当前位置:新闻动态

    Comex Paraguay: En el primer trimestre Buenos Aires movilizó 23.000 contenedores y Montevideo 15.000

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=20    编辑:编辑部    发布:2019/05/17 11:07:47

    Paraguay movilizó 38.000 contenedores en operaciones de importación-exportación, en los puertos rioplatenses de Buenos Aires y Montevideo, anticipó a MundoMarítimo el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM)Juan Carlos Muñoz.  

    El directivo informó que el puerto de la capital argentina captó 23.000 (60,5%) mientras que la terminal portuaria de Montevideo movilizó los 15.000 (39,5%) restantes. “Buenos Aires recibió más carga paraguaya debido a que tenemos más escalas marítimas en la capital argentina que las que están habiendo en Montevideo”, justificó el directivo.

    Muñoz reconoció que “la carga paraguaya ha disminuido en forma considerable debido a una desaceleración de nuestro comercio internacional. Hay poca carga de importación porque estamos teniendo problemas de movimiento con las importaciones al Paraguay y eso repercute en la cantidad de trasbordos que estamos manejando”, explicó.

    El entrevistado participó el 24 de abril, en Asunción, junto al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, con el ministro de Obras, Ignacio Gómez, al viceministro de Transporte, Pedro Britos, representantes de la cancillería de ese país y operadores privados,  de una reunión con el titular de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi y del embajador de ese país, Federico Perazza.

    Muñoz dijo que la presencia de Rossi en la capital paraguaya fue “sorpresiva”, en el sentido que no estuvo acompañado de las autoridades portuarias de su país y porque el visitante planteó que su viaje se debía al interés en conocer los motivos de la reducción de los transbordos de la carga de Paraguay en el puerto de Montevideo. El entrevistado manifestó que esto “generó desconcierto” porque las reuniones realizadas en 2017 fueron, “lo suficientemente explicativas”, sentenció. 

    “Respetuosamente creemos que los problemas y cómo nos sentimos se lo hemos planteado oportunamente al ministro Rossi, a las autoridades del puerto, inclusive a los operadores privados”, sostuvo. “El principal problema son los tiempos de demora en escala, son relevantes y afectan la confiabilidad de nuestro comercio internacional”, lamentó.

    Armadores paraguayos a la espera

    Muñoz reiteró que las demoras en la operativa con barcazas paraguayas debido a la prioridad adjudicada a los buques de ultramar, la carencia de un muro de amarre preferente para los buques fluviales entre otros aspectos logísticos, son algunos de los aspectos por resolver desde septiembre de 2017. En aquél momento, el congestionamiento de la carga paraguaya en Montevideo provocó un congestionamiento que derivó en considerables perjuicios económicos a las navieras y a los importadores de Paraguay.

    “La cadena de comercialización no estaba funcionando, así lo entendieron varias líneas marítimas que finalmente dejaron de hacer escala en Montevideo con carga de transbordo paraguaya y migraron a Buenos Aires”, apuntó el entrevistado.

    “Hay que trabajar en el sentido de restablecer las condiciones operativas que permitan que el puerto de Montevideo pueda recuperar toda la eficiencia que perdió en los últimos tres años”, analizó.

    “Varios de los presentes (en el encuentro) coincidimos en que esperábamos escuchar alguna solución a toda esta problemática que habíamos planteado, presencialmente y en cartas, hacía más de 18 meses”, expresó. “La expectativa era escuchar alguna propuesta concreta, una solución que aún (las autoridades uruguayas) no tienen bien definida”, confió el directivo.

    Muñoz anticipó que a fines del presente mes, habría una segunda reunión en Montevideo entre representantes portuarios y de transporte de Paraguay y del ministerio del área uruguayo para avanzar en posibles soluciones a la situación.

    Por MundoMaritimo