
当前位置:新闻动态
Argentina: Terminal de Santa Fe prontamente entrará en operaciones y crece actividad portuaria en Rosario
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=21 编辑:编辑部 发布:2019/05/04 11:30:39
En el marco del XIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial denominado “El futuro de la hidrovía 2020-2040”, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Gobierno de Argentina, Mariano Saúl, se refirió a los puertos de Santa Fe y Rosario, según consignó Mirador Provincial.
En relación con la terminal de Santa Fe, la autoridad indicó que el año pasado se contempló su habilitación. “Hace ya algunas operaciones (…) Está presto para empezar a operar regularmente”, acotó.
En cuanto al puerto de Rosario dijo que “tiene un crecimiento muy importante. Está recuperando más terreno con las zonas francas (de Paraguay y Bolivia). Se está tomando una real conciencia de la importancia de la hidrovía para abaratar los costos”.
Saúl explicó que desde el Estado se realizan acciones para favorecer el desarrollo de las terminales de San Fe. “Tratamos de darles este paraguas de contención para empezar a discutir oportunidades de negocios que benefician a todos”, aseguró el subsecretario.
“Cuando se empieza a trabajar seriamente junto a todos los actores para el desarrollo de la hidrovía, empiezan a haber oportunidades más allá de la logística”, añadió.
Potencialidades de Rosario y Santa Fe
Por su parte, el presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Sebastián Simez, destacó en el evento la posición favorable del terminal para ser nexo de empresas de los departamentos Las Colonias, Castellanos y La Capital. “Pensamos que estamos en el centro del país. Eso nos permite pensarnos como un hub logístico global de acá a futuro”, recalcó.
En ese sentido, resaltó las potencialidades que generará el retorno del tren al terminal. “El puerto de Santa Fe es el primer puerto que va a tocar el Belgrano Cargas cuando esté terminada toda la obra. Estamos a escasos días de que nos permitan volver a entrar con el tren al puerto. Estamos en el centro de la ‘autopista’ que une Brasil con Chile. Es una salida que ahorraría muchísimo a los productores de la zona”, agregó.
Asimismo, señaló que la mirada debe colocarse en otros mercados de la región. “Deberían ser apuestas a futuro. Pensar qué potencialidad tenemos a futuro de acá a Paraguay, Bolivia, incluso el Mato Grosso”, puntualizó.
También el presidente del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), Ángel Elías, efectuó una ponencia, en la que recordó que en 2008 la ciudad no contaba con un terminal de contenedores, para lograr ese objetivo al año siguiente se incorporó a Vicentín y posteriormente se hizo una alianza estratégica con Ultramar.
“En 2008, teníamos una barcaza yendo al puerto de Buenos Aires irregularmente. Hoy el puerto de Rosario recibe a las cuatro líneas marítimas más importantes del mundo. En un puerto deteriorado que tenía pocos trabajadores, mal calificados, hoy trabajan casi 1.000 de manera directa e indirecta”, enfatizó.
Por MundoMaritimo