
当前位置:新闻动态
Comunidad Logística de San Antonio expresa su preocupación por retraso en infraestructura vial y ferroviaria
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=22 编辑:编辑部 发布:2019/05/02 11:36:39
La Comunidad Logística San Antonio (Colsa) convocó a socios, colaboradores e invitados permanentes a conocer su reporte de gestión 2018 y los desafíos para los próximos años. Su gerente, Pilar Larraín, se refirió al trabajo de los comités técnicos y a prioridades como el porteo de contenedores vacíos en el tercer turno; el agendamiento para exportación; la agenda de trabajo con transportistas; y a la definición y cálculo de indicadores de la cadena logística en Puerto San Antonio.
Igualmente, la ejecutiva mostró la preocupación de quienes componen Colsa por el retraso en las mejoras de infraestructura vial y ferroviaria para la ciudad puerto, las que -a su juicio- no serán suficientes para soportar la proyección de carga futura.
En sustentabilidad, entre las metas logradas el año pasado estuvieron el Acuerdo de Producción Limpia (APL), con un 89% de cumplimiento; y los avances en relacionamiento con la comunidad, las autoridades, la seguridad vial y las emergencias. A futuro los desafíos apuntan a potenciar la coordinación de actores, propiciar el desarrollo de plataformas tecnológicas de información y comunicación de vanguardia, impulsar la formación de capital humano y dar prioridad a temas medioambientales y al desarrollo armónico de la ciudad puerto.
Una comunidad madura
Uno de los expositores al evento fue el secretario ejecutivo de Consejo Políticas de Infraestructura (CPI) y ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz, quien presentó la ponencia: “Cómo asegurar la infraestructura pública necesaria para el Puerto a Gran Escala”. El ejecutivo de CPI valoró el involucramiento de la comunidad logística en el PGE y el compromiso del Ministerio de Transportes. “Esto demuestra la potencialidad que tiene San Antonio y, además, cómo una iniciativa de esta envergadura puede adquirir características de proyecto de Estado que es lo que el país requiere para mejorar sus condiciones productivas en el largo plazo”, señaló Carlos Cruz.
El ex ministro destacó el trabajo de Colsa y los desafíos vinculados a los encadenamientos logísticos. No obstante, pidió un mayor involucramiento con la comunidad. “No debería quedar solo a nivel de la comunidad logística, sino que tenemos que hacer parte de esta misma iniciativa a toda la sociedad sanantonina porque son ellos los que finalmente van a evaluar un proyecto de este nivel”, acotó.
En tanto, Alexis Michea, coordinador de desarrollo logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comentó que el trabajo de Colsa es coherente con lo que se está haciendo en el Comité de Coordinación Ciudad Puerto y con el Comité de Coordinación de entes públicos. “Todo esto ayuda a resolver las problemáticas locales de San Antonio y su actividad logístico-portuaria, además que establece un canal muy claro con el nivel central o el Ejecutivo, ahí se ven grandes oportunidades”, dijo.
Según Michea, Colsa es una de las comunidades logísticas más maduras de todo Chile, tanto de puertos estatales como privados. “Se ve que tiene un nivel de convocatoria muy importante y gente con ganas de hacer construcciones genuinas, eso es muy valioso”, concluyó.