
当前位置:新闻动态
Armasur: Héctor Henríquez, director de Transportes Austral, es el nuevo presidente de la organización
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=23 编辑:编辑部 发布:2019/04/16 14:08:28
Armasur, durante su asamblea general de socios efectuada en el en el Hotel Manquehue de Puerto Montt, eligió a su nuevo directorio para el período 2019-2021, el cual quedó conformado por su presidente, Héctor Henríquez, actual director de Transportes Austral S.A. y ejecutivo de reconocida trayectoria en la industria naviera del sur austral.
En la mesa será acompañado por Constantino Kochifas, gerente general de Naviera Skorpios S.A. como vicepresidente; Mauricio Labra, gerente general de Transportes Patagonia Travelling Service Ltda., secretario general; César Barrera, gerente general de Navimag Ferries, como tesorero; y los directores Cristián Fernández, gerente general de Naviera La Península S.A; Álvaro Contreras, gerente general de Transportes Marítimos Chiloé Aysén S.A.; Jaime Jonshon, gerente técnico de Transportes Marítimos Kochifas S.A.; Ezequías Alliende, gerente general de Naviera Orca Chile S.A.; Jorge Pacheco, director de Servicios Marítimos Oxxean S.A.; y Orlando Almonacid, gerente general de Naviera Cruz del Sur Ltda.
El nuevo directorio fijó entre sus objetivos fortalecer las acciones que integran la ruta del gremio sur austral de Chile, para contar con una legislación moderna de navegación en cercanías de costa que se adapte a la realidad que vive la Marina Mercante desde Puerto Montt hacia el extremo sur.
Durante la asamblea, y previo a la elección, el actual expresidente del gremio Orlando Almonacid Villarroel, entregó su cuenta pública del período de gestión 2018-2019. “He tenido el honor de ser presidente de este gremio durante cuatro períodos, en que he contado con vuestra confianza. Nueve años en que nuestra membresía creció, partiendo en abril de 2010 con 22 empresas para hoy ser 30”, señaló.
Destacó que “estas cifras son importantes, porque reflejan el crecimiento de la actividad naviera en nuestra zona, y también, porque se trata de empresas reconocidas por la seriedad que poseen en cada una de sus especialidades, y que a nivel gremial están clasificadas en conectividad, servicios a la acuicultura, turismo de intereses especiales, puertos y astilleros. No se trata sólo de cantidad sino de calidad”, precisó.
Rememoró como logros durante su periodo la construcción, bautizo y transferencia del Buque de Instrucción Marítima “Capitán Williams”; el trabajo en alianza con ONG Canales, el Instituto Técnico Regional de La Universidad de Los Lagos ITR; los liceos con especialidades marítimo portuarias de Puerto Montt y Chiloé; las indicaciones al proyecto de cabotaje de pasajeros que dio como resultado un cuerpo legal que fortalece la sana competitividad de esta actividad en la zona sur austral; la participación en la mesa del Convenio sobre Trabajo Marítimo que trató la jornada de descanso abordo de las naves; el trabajo de los comités para que sus asociados puedan tener información actualizada para tomar decisiones sobre temas relevantes como la Ley Lafkenche y la Marea Roja.
También mencionó el apoyo y clara postura de trabajar por la legalidad como principio gremial por el estricto cumplimiento de la Ley de Navegación en casos como el de las empresas que prestan servicios a la acuicultura, y su participación activa en mesas de trabajo con la autoridad, avanzando para tener una normativa moderna de navegación en cercanías de costa para la zona sur austral como eje central de la acción gremial, concretando además nuevos procedimientos de inspección para las naves, como el levantamiento vía correo electrónico e inicio del uso de las guías de inspección CLIN, entregando un legado a la Marina Mercante nacional, porque esta innovación se aplicará en todo Chile.
Nueva ruta 2019-2021
El nuevo presidente de ARMASUR, Héctor Henríquez, señaló que este nuevo directorio, continuará trabajando la agenda del gremio en temas como “consolidar una reglamentación marítimo portuaria en materia de cabotaje; trabajar para que el cabotaje resulte competitivo frente a otros medios alternativos; fijar formalmente la posición de la Asociación frente a cualquier iniciativa tendiente a la apertura del cabotaje; estar atentos a cambios o aplicaciones que afecten el desarrollo de la Marina Mercante de la zona sur austral en forma directa y a los servicios a la salmonicultura, turismo de expedición, conectividad, puertos y astilleros de las regiones donde realizamos nuestro trabajo”, indicó.
Henríquez agregó que se fortalecerá la presencia en las regiones de Aysén y de Magallanes. Seguirán apoyando la educación y formación de jóvenes en carreras afines a la actividad de los asociados del gremio, avanzando junto al socio estratégico que es ONG Canales y que mantendrán la defensa irrestricta en cuanto a que los actores que se desenvuelven en la actividad cumplan absolutamente con la ley y no se generen distorsiones económicas y/o competencia desleal.
Por MundoMarítimo