
当前位置:新闻动态
Ministerio de Hacienda efectúa seminario Sicex - Exportación de Servicios en Concepción, región del Biobío
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=26 编辑:编辑部 发布:2019/03/20 14:45:15
Este martes 19 de marzo en las instalaciones de Desarrollo Biobío en Concepción se dio inicio a la gira que efectúa por la zona centro sur durante esta semana el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex), dependiente del Ministerio de Hacienda en conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales (seremis) de Hacienda del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En la oportunidad se desarrolló el seminario Sicex – Exportación de Servicios, que comenzó con los saludos protocolares del secretario regional ministerial de Hacienda del Biobío, Cristián Muñoz y el director de ProChile en Biobío, Gino Mosso.
Para luego dar paso a la exposición de Sebastián Aguayo, asesor de Sicex, entidad que depende del Ministerio de Hacienda, quien destacó que la Ventanilla Única de Comercio Exterior opera 24 horas y los 7 días de la semana, siendo el único formulario que muestra trazabilidad de la operación.
En ese sentido recalcó que a 2018, el 55% de las exportaciones se desarrolla a través de Sicex, siendo lideradas por el sector minero, teniendo una participación relevante sectores tales como el rubro agrícola, salmonero y vitivinícola.
Posteriormente fue el turno de la líder del proyecto Sicex-Siscomex de Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), María Eugenia Rojas, quien indicó que el año pasado se duplicaron las operaciones de exportación a través de la plataforma electrónica, en relación con 2017, teniendo en cuenta que ese año se logró 53.923 operaciones de exportación.
Más tarde el representante de la Cámara de Comercio de Santiago, Joaquín Piña efectuó una charla acerca de tips para tener en cuenta a la hora de exportar servicios señalando que existen cinco modalidades de efectuar dichas operaciones mediante prestaciones desde Chile, en Chile (con presencia del cliente), en el exterior creando una empresa en el extranjero, y aquellos servicios prestados tanto en Chile como en el exterior.
Finalmente, el asesor de Exportación de Servicios de la Subdirección Técnica de Aduanas, Cristián Tornería sostuvo que Perú, EE. UU. y Argentina se ubicaron como los principales mercados para este tipo de prestaciones.
Cabe destacar que también participaron de la actividad empresas como Puertos de Talcahuano, Cabo Froward, Asmar, CMPC y Arauco, entre otras.
Valoran desarrollo de evento
Consultado por MundoMaritimo, el asesor de Sicex, Sebastián Aguayo indicó que “actividades como éstas nos ponen contentos, ya que nos dan la posibilidad de masificar el desarrollo de la plataforma Sicex o las iniciativas como Surlog y la DUS embarcada hacia usuarios, que muchas veces las desconocen”.
Por su parte, el secretario regional ministerial (seremi) de Hacienda del Biobío, Cristian Muñoz, señaló que “esta actividad va dirigida a pequeños exportadores, aquellos que están buscando algunas ventajas para llegar con mejores precios a distintos mercados. Bajo esa lógica hicimos una alianza estratégica con ProChile y Desarrolla Biobío para organizar este seminario en conjunto, porque resulta beneficioso para la pyme exportadora, a la cuales requerimos apoyar, debido a que las grandes empresas manejan de mejor forma esta herramienta”.
Mientras, que la representante del área de Comercio Exterior de Sernapesca, María Eugenia Rojas, indicó que el objetivo de estos eventos es dar a conocer un estado actual de la situación y en las proyecciones de las actividades para 2019 y a futuro a nivel de Sicex y Siscomex.
Desde su punto de vista, el director regional de Aduanas Talcahuano, Claudio Cid señaló que con actividades como éstas son prueba de la maduración de nuestro comercio exterior. “Empresas como Camanchaca están generando el proceso completo a través de Sicex mediante el trámite documental hasta la salida. Por lo tanto, esperamos que los beneficios lo vamos a lograr con la pronta implementación de Surlog, ver con el embarque efectivo si un contenedor se quedó abajo del barco o se subió, ya que eso genera mucho ruido del punto de vista logístico”, enfatizó.
Desafíos para Sicex
En cuanto a la integración de la Ventanilla Única de Comercio Exterior con otros mercados, Aguayo destacó que en el acuerdo que mantienen con Alianza Pacífico en cuestión de dos meses para los certificados fitosanitarios se eliminará el uso del papel. “Va a ser un sistema paperless completamente y en paralelo trabajamos con Uruguay y Brasil para integrarlos”, señaló.
En cuanto al ámbito nacional, resaltó que “Sicex permite integrarse con cualquier plataforma, ya sea Port Community System, Surlog y Silogport. Más adelante debería venir el Puerto de San Antonio con su plataforma y la Ventanilla Única Marítima (Vumar)”.
A su vez el asesor de Sicex identificó como desafíos a futuro “el seguir integrando a Sicex con otras economías internacionales, seguir ampliando las operaciones para importaciones, en el caso de las exportaciones integrar a los servicios públicos que aún no están en la cadena”.
Por MundoMaritimo