当前位置:新闻动态

    Antaq: sector portuario de Brasil crecerá un 3,5% en 2019

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=26    编辑:编辑部    发布:2019/03/20 14:54:46

    El director de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) de Brasil, Francisval Mendes, en Sao Paulo, durante la apertura de la 25ª edición de Intermodal South America, instancia en la que señaló que "para 2019, la proyección de la Agencia es que los puertos y terminales alcancen las 1.156 millones de toneladas, registrando crecimiento en torno al 3,5% en comparación con el año pasado".

    El director destacó además que en 2018 hubo un crecimiento del 13% en el transporte de contenedores por cabotaje, en comparación con el año anterior. En total, fueron transportados 1.359 millones de TEUs.

    En el período entre 2010 y 2018, según Mendes, el transporte de contenedores en el cabotaje creció el 146%. El 49% de ese transporte tiene origen o destino en el estado de Sao Paulo, y el 11% del transporte de contenedores por el cabotaje se da entre Sao Paulo y el Amazonas, lo que demuestra la importancia de ese tipo de navegación para las economías de las diferentes regiones del país. "Considerando todos los tipos de cargas, el cabotaje movilizó 230,7 millones de toneladas el año pasado, presentando un crecimiento del 3,75% con respecto a 2017".

    Mendes resaltó también que la navegación de largo alcance, que representa el 74% del total de las cargas operadas en el país, transportó 824 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 2,38% en comparación con 2017. Ya en la navegación interior, el movimiento de cargas se duplicó en el período entre 2010 y 2018, pasando de 30 millones a 60 millones de toneladas.

    Inversiones privadas

    El director de Antaq también recordó las perspectivas de aumento de las inversiones privadas en el sector portuario. "La Antaq realizará las licitaciones de cuatro áreas y sus infraestructuras públicas, tres en Puerto de Cabedelo, en Paraíba, y uno en el Puerto de Vitória. "Las cuatro áreas totalizan R200 millones (US$52,9 millones) en inversiones y se destinan al movimiento de graneles líquidos, especialmente combustibles" Las subastas se realizarán este viernes (22), en la B3, en Sao Paulo.

    El 5 de abril, también en la B3, la Antaq realizará las subastas de otras seis áreas, siendo cinco en el Puerto de Belém y una en el Puerto de Vila do Conde, todas en el Estado de Pará. Estas áreas también movilizarán graneles líquidos, especialmente combustibles, y suman más US$112,5 millones en inversiones.

    Seguridad jurídica

    Mendes afirmó que, por medio de la regulación y fiscalización del sector marítimo, la Antaq viene cumpliendo su papel en el sentido de propiciar un ambiente de negocios que ofrezca a los emprendedores seguridad jurídica y estabilidad regulatoria. "En esta óptica, la Antaq busca dotar al sector acuático de reglas claras, fieles a la política pública formulada por la instancia ministerial, adoptando procedimientos permeados por total transparencia”.

    Registro de instalaciones

    Mendes dijo que para garantizar a la población de la Región Amazónica la atención de sus demandas al servicio adecuado, se identificó significativo incremento del instituto del registro de instalaciones de apoyo al transporte acuático en la región. "Este reglamento es un reconocimiento de la Agencia de la existencia y operación de esas pequeñas instalaciones, que vienen desde hace años efectivamente, en la práctica, prestando servicio a la población. Al reconocer formalmente esas estructuras, es decir, retirarlas de la clandestinidad, pasamos a realizar fiscalizaciones perennes, asegurando a los usuarios cada vez mejor calidad a los servicios prestados.

    Por MundoMarítimo