
当前位置:新闻动态
Director Sernapesca Biobío: Siscomex permite a exportadores de recursos pesqueros ahorrar US$250 por contenedor
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=26 编辑:编辑部 发布:2019/03/20 14:57:11
El director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la región Biobío, Claudio Báez, destacó la reducción de los tiempos de tramitación y ahorro económico como principales beneficios para los exportadores de la industria acuícola y pesca extractiva.
El segundo semestre de 2018 la región del Biobío integró al Sistema de Comercio Exterior Electrónico de Sernapesca (Siscomex) productos de la pesca extractiva como la jibia y merluza, cumpliendo uno de los principales desafíos de la institución para agilizar el comercio exterior.
A este hito se sumó la modernización del sistema de emisión de certificados sanitarios que permitió que el 100% de las exportaciones de salmónidos destinados a la Unión Europea accedieran a la certificación electrónica.
Báez sostuvo que “durante el desarrollo de la plataforma Siscomex, hemos comprendido como servicio que este tipo de herramientas son dinámicas y deben ser permanentemente actualizadas. Una de las características de ésta, es que es versátil y permite incluir gradualmente nuevos productos para que obtengan el visto bueno de exportación de manera on line”.
A su vez, el sistema de Sernapesca está interconectado con el Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex), dependiente del Ministerio de Hacienda. Dicha iniciativa corresponde a la ventanilla única de comercio exterior del Gobierno de Chile, que busca unificar y optimizar los trámites de exportación e importación.
El director regional de Sernapesca en Biobío enfatizó que “un primer beneficio directo para los exportadores es que el uso de las plataformas de Siscomex de Sernapesca y Sicex, les ha permitido ahorrar US$250 por contenedor por concepto de costos logísticos. Pero la contribución más valiosa de la plataforma es el ahorro en los tiempos de tramitación”.
De acuerdo con cifras de Sernapesca Biobío, en 2018 se cursaron 101.853 autorizaciones de exportación y de ellas, 69.065 se tramitaron en línea, superando a las 53.923 tramitadas bajo esta modalidad en 2017. Además, en el último año se aumentó la cobertura del sistema Siscomex con la incorporación de empresas de la pesca extractiva.
Báez agregó que “la modernización de este trámite ha sido exitosa: el 2018 se triplicaron los trámites realizados en línea, y llegamos a una cobertura del 70%”.
Nuevos mercados y Nexo
La implementación de estas herramientas tecnológicas ha mejorado la eficiencia de la tramitación administrativa del sector exportador, lo que ha generado un aumento en la cantidad de los mercados disponibles para realizar estas operaciones.
Cabe destacar que, en 2018, mediante dos aperturas en el segundo semestre, se incorporaron 18 nuevos mercados que incluyeron el envío de productos como pescados, crustáceos y pulpos a países como Angola, Camerún, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, Ghana, Indonesia, Israel, Perú, Corea, Sudáfrica, Nigeria, Tailandia Vietnam, Singapur, Hong Kong y la Unión Europea.
En el marco de este crecimiento del sector exportador local, la autoridad regional resaltó la importancia que tienen instancias de trabajo público-privado como NEXO Logistic Summit, que se realizará el 26 y 27 de marzo, en Talcahuano.
Claudio Báez sostuvo que “el desarrollo de NEXO es una demostración más de esta vocación y compromiso de todos los actores involucrados, y esperamos que sea una instancia de convergencia para que todos los organismos que participamos del proceso exportador podamos mostrar a los usuarios los avances que hemos hecho en este ámbito”.
Por MundoMaritimo