当前位置:新闻动态

    Transporte Car Carrier se beneficiará de la creciente demanda de automóviles y producción en mercados emergentes

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=26    编辑:编辑部    发布:2019/03/16 15:07:35

    La reciente decisión de Honda de interrumpir la producción de automóviles en su planta de Swindon en el Reino Unido y abastecer a los mercados europeos de automóviles desde las fábricas japonesas ha generado especulaciones de que esto puede representar una tendencia más amplia de reposicionamiento de la industria. De manera similar, Ford anunció racionalizaciones de capacidad en Europa, Rusia, Brasil y China, al tiempo que invirtió US$1.000 millones en dos de sus plantas de EE. UU. Si otros fabricantes de partes originales siguieran su ejemplo y trataran de satisfacer la demanda del mercado extranjero desde las líneas de montaje nacionales, significaría un auge para el transporte de vehículos terminados. Sin embargo, aunque se anticipa un aumento en los volúmenes de transporte marítimo, aún hay otros factores en juego, indica un reporte de Drewry. 

    Al igual que otras marcas de automóviles japonesas, el Reino Unido había sido la base de producción preferida de Honda desde la cual abastecer el mercado de vehículos de Europa durante décadas. Sin embargo, luchando por recuperar la participación de mercado después de la crisis financiera de 2008, la compañía se dirigió a mercados de exportación más lejanos, como América del Norte, en un momento en que los gustos de los consumidores variaron hacia los SUVs y vehículos crossover.

    Para 2018, la producción de la planta de Swindon se había desplomado a solo 160.000 vehículos, lo que la convertía en una de las fábricas de automóviles más pequeñas y menos eficientes de Europa. La firma del reciente acuerdo de libre comercio entre la UE y Japón y la posible interrupción comercial del Brexit fueron puntos de inflexión que sellaron la decisión.

    Si bien sigue existiendo el riesgo de que otros fabricantes de automóviles japoneses sigan el ejemplo de Honda con respecto a sus fábricas en el Reino Unido, existe poca evidencia de que esto represente una tendencia generalizada de reposicionamiento en la industria global. Pero de acuerdo con Drewry’s Finished Vehicle Shipping Market Review & Forecast 2018/19, el crecimiento en la producción OEM en el extranjero en relación con la fabricación en el mercado local se ha estancado en los últimos años, debido a una recuperación en mercados maduros como América del Norte y Europa que impulsó la demanda de vehículos de producción nacional. Pero a medida que la demanda de los mercados emergentes está mejorando en países como Brasil y Rusia y está alcanzando nuevos máximos como en la India, los fabricantes de automóviles están reactivando las plantas en el extranjero subutilizadas e invirtiendo en nuevas capacidades locales.

    Si bien el Nissan de Japón, cuya producción representa un tercio de la fabricación de automóviles en el Reino Unido, canceló recientemente los planes para fabricar su X-Trail SUV en Sunderland y está aumentando la capacidad de fabricación en Rusia, cuota que anteriormente se completaba desde el Reino Unido. Además, planea abrir una nueva planta de producción en Argelia y está investigando un edificio en Ghana. La globalización de la producción de vehículos eléctricos también ha comenzado. Hyundai está planeando nuevos centros de producción para vehículos eléctricos en India e Indonesia.

    Presión sobre los balances OEM

    Mientras tanto, el alto costo de las inversiones en tecnología está ejerciendo una presión sobre los balances OEM, lo que obliga a racionalizar la capacidad de producción tradicional en mercados más maduros al centralizar la producción en fábricas más grandes y más eficientes en todo el mundo. Esto ha puesto en riesgo a las plantas más pequeñas, como la planta de Honda en el Reino Unido.

    A medida que se negocian nuevos acuerdos de libre comercio, los mayores costos de transporte marítimo se compensan con una mayor utilización de las plantas y ganancias en la eficiencia de producción. Los aranceles aplicados a las exportaciones de automóviles japoneses a la UE se eliminarán en los próximos ocho años.

    Impacto en rutas marítimas

    Pero, ¿qué significa esto para la demanda comercial marítima en vehículos terminados?

    Drewry espera que la creciente demanda de automóviles por parte de los consumidores y los mayores niveles de producción en los mercados emergentes impulsen el transporte en las rutas Norte-Sur y en las rutas regionales, mientras que la racionalización de la planta de ensamblaje en los mercados maduros impulsará el transporte marítimo de este a oeste.

    Además, los mayores volúmenes de vehículos terminados también impulsarán la demanda por transporte de piezas de repuesto que se movilizan a través de contenedores. Pero a más largo plazo, el cambio a vehículos eléctricos podría moderar el crecimiento de las rutas al alargar los ciclos de vida de los productos y reducir los requisitos de piezas de repuesto.

    Sin embargo, el motor de este panorama más optimista tiene que ver más con los desarrollos tecnológicos y el desarrollo de mercados emergentes que con cualquier posible tendencia de reposicionamiento. Mientras tanto, los proveedores de transporte que dependen de mercados maduros como el Reino Unido y Europa continental, serán vulnerables a una mayor racionalización de la capacidad de producción.

    Por MundoMarítimo