
当前位置:新闻动态
TTP y San Vicente contarán con equipos de fiscalización 24/7 de ASIPES en inicio de temporada de pesca de sardina y anchoveta
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=26 编辑:编辑部 发布:2019/03/08 15:10:57
Monserrat Jamett, encargada de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES) a horas del inicio de la temporada de pesca de Sardina y Anchoveta, indicó que “En Talcahuano Terminal Portuario y San Vicente se mantendrán fijos nuestros equipos de fiscalización 24/7, quienes permitirán la salida de los camiones sólo si cumplen rigurosamente con las normas establecidas en los protocolos. Los camiones además de contar con el sello que certifica su hermeticidad, este año tendrán un distintivo que ratifica que están óptimos para operar en la primera temporada de captura 2019, facilitando también la labor de los expertos en fiscalización”.
Jamett, recalcó que ya se encuentran instruidos los protocolos y dispuestas las medidas para la operación de las plantas y el transporte de estos recursos pesqueros que provee la flota artesanal de la zona y que se destinan a cinco de sus empresas socias, más Orizon. El objetivo es minimizar los impactos de olores en los procesos y mantener el estándar de cero derrames en las vías por donde se desplaza la materia prima.
Indicó además que en los últimos años se ha venido trabajando metódicamente en ordenar los procesos y exigir a sus asociados el cumplimiento de los protocolos internos, los que a su vez han ido ajustándose y mejorando de acuerdo con el trabajo del gremio y la coordinación con las autoridades de Medio Ambiente, Salud y Transportes.
Cabe destacar que aparte del control de hermeticidad de la flota terrestre, las empresas asociadas al gremio han implementado medidas de control y gestión para mitigar los impactos odorantes del transporte y el proceso.
“Nos hemos dedicado a elaborar un plan exigente, porque queremos demostrar que la actividad industrial también puede ser un referente de buen comportamiento ambiental, controlando las emisiones odoríficas al mínimo. Sin embargo, para evitar impactos de olor es de extrema importancia que la Subsecretaría de Pesca regule el zarpe diario de embarcaciones artesanales, ya que el actual sistema, promueve que en la primera etapa de la temporada la flota artesanal intensifique la captura, sobre exija las bodegas de la industria y la pesca se descomponga. Procesar materia prima en mal estado es sinónimo de mal olor, de impactos en el ambiente y descontento en la comunidad. Todas las buenas prácticas que implementemos quedarán sin efecto si la autoridad no se preocupa de ordenar los zarpes”, enfatizó la ejecutiva.
Los protocolos que establece ASIPES para sus socios, Alimar, Blumar, Camanchaca, Landes y FoodCorp, a los que voluntariamente se adhiere la empresa Orizon, involucra toda la cadena productiva, desde la descarga, al transporte y la frescura de la materia prima que entra al proceso, hasta la hermeticidad, la limpieza profunda en las plantas, mantenciones y capacitación de quienes participan en el proceso.
Por MundoMarítimo