当前位置:新闻动态

    Puerto de Montevideo recibirá el 27 de marzo la draga "21 de Julio"

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=28    编辑:编辑部    发布:2019/02/28 10:23:51

    El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, Alberto Díaz, anunció que el 27 de marzo el organismo recibirá de parte de la empresa holandesa Royal IHC la draga D11 “21 de Julio”. En los primeros días del próximo mes, la nave será testeada en tareas de dragado en el área a la que será destinada, el puerto de Montevideo.

    La draga, que demandará al organismo una inversión de US$61 millones, mide 91 metros de eslora, 18 metros de manga y asegura una capacidad mínima de 4.200 metros cúbicos de cántara.

    El 28 de diciembre se realizó una prueba de navegación de Montevideo a Punta del Este con retorno, que resultó exitosa. Ahora, se avanza en la capacitación de un grupo de dragadores y en la familiarización de patrones y maquinistas con la nave.

    Aunque el sábado 23 de febrero, en una maniobra de cambio de banda de amarre, la draga colisionó en el sector de popa con un muelle -debido a la rotura del cabo de uno de los dos remolcadores contratados- la avería no fue importante y será reparada sin que afecte el cronograma de los trabajos.

    Puntos de remoción

    En los primeros días de marzo se harán las tareas de remoción de fondos de barro y arena en varios puntos del puerto de Montevideo: el canal de acceso, las dársenas 1 y 2 y el ingreso al canal de la refinería de la Ancap, en La Teja.

    Las autoridades de la ANP se reunieron con el sindicato portuario para establecer un acuerdo con la tripulación de la nueva draga, en forma independiente de los vigentes para las otras dos embarcaciones de este tipo con que cuenta el organismo, la D7, también construida por Royal IHC, y la D9. “Queremos poner a trabajar la embarcación en abril, en un régimen de todo el año”, afirmó Díaz.

    El presidente del organismo recordó que las dragas D7 y D9 tienen su plan de mantenimiento: la D7 deberá ingresar a dique para reparaciones; mientras que a la D9 se le sustituyeron el año pasado los motores principales y uno de los generadores. “La idea es que siempre haya dos dragas en servicio y una tercera en reparación o pronta para estar en servicio, no las tres dragas trabajando a la vez”, añadió.

    Por MundoMarítimo