当前位置:新闻动态

    Nexo Logistic Summit 2019 será parte de la Agenda APEC en región del Biobío

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/13 11:19:33

    El director regional de ProChile en Biobío, Gino Mosso, destacó que NEXO Logistic Summit 2019 será parte de la agenda APEC.

    El evento, que se realizará el próximo 26 y 27 de marzo en Talcahuano, será parte de la agenda de actividades regionales enmarcadas en APEC Chile 2019. Para el director regional de ProChile, NEXO tendrá el “Sello APEC”, ya que aparece como una instancia de diálogo y generación de propuestas asociadas a la logística internacional que aportan al crecimiento de las empresas, principalmente Pymes de la región, a vincularse al comercio exterior de las economías APEC que es parte de los objetivos que tiene la entidad.

    “Creo que NEXO va encaminado a transformarse en el principal encuentro logístico de la macro zona sur de Chile, es la instancia donde Pymes exportadoras podrán conocer la gran oferta logística del país, se podrán exponer nuevos desafíos regionales y generar negocios gracias a la rueda de encuentro entre empresas”, recalcó Mosso.

    Mientras que entre el 2 y 6 de septiembre próximo Concepción será sede de APEC Bío Bío; instancia que convocará a más de 400 representantes, pertenecientes al foro internacional, y que mostrará al mundo el potencial productivo y exportador de nuestra zona.

    “Dada la relevancia para nuestra región y país, ser parte de este encuentro y además ser anfitriones, nos permite mostrar lo mejor de nuestros productos y servicios. Junto a esto tenemos el desafío de posicionar a nuestra región como la puerta de entrada a la zona macro sur de Chile y Argentina gracias a nuestra conectividad”, enfatizó el titular regional de ProChile.

    “Hoy cerca del 65% del intercambio comercial de Chile lo tiene con las económicas APEC gracias a los 16 tratados comerciales en donde se destaca que desde que ingresamos, en 1994, las exportaciones han crecido un 650%”, añadió.

    Actualmente, 15 acuerdos comerciales suscritos con países que integran la APEC se encuentran en vigencia, quedando por implementar un acuerdo comercial con Indonesia, previa ratificación del Congreso; y junto a ello está pendiente la profundización de Tratados de Libre Comercio con China y Canadá, respectivamente.

    Desafío para exportadores

    En la actualidad, cerca del 70% de las exportaciones de los sectores forestal, pesquero y agrícola de la región del Biobío tiene como destino las economías que integran el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Es más, el crecimiento anual promedio llega al 5% y cerca de 200 pymes exportadoras de la región registran negocios con los principales mercados, de los 21 países que integran esta instancia, como Estados Unidos, China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Australia y Perú, entre otros.

    El director regional de ProChile, Gino Mosso, explicó que el desafío de la entidad y de las pequeñas y medianas empresas que miran hacia estos mercados es “seguir proyectando a nuestra región en la agroindustria, pesca y en lo forestal, como también ser un polo de servicios, creativo, tecnológico y logístico”.

    En este escenario, la región del Biobío asume el desafío de convertirse en la principal zona de intercambio comercial y por esto pone especial énfasis en el mejoramiento de la infraestructura vial, portuaria y aérea para poner las cargas productivas en estos mercados de manera segura y eficiente, destacó.

    La apuesta por envíos aéreos de la industria salmonera vía Carriel Sur, es un ejemplo a destacar desde ProChile y se asume como una de las necesidades y desafíos de Pymes exportadoras de otros sectores productivos del Biobío.

    “Hoy la multiplataforma comercial no solo nos permite salir tanto de forma aérea, marítima como terrestre, gracias a nuestros pasos fronterizos, también creemos que, mejorando algunos procesos de carga, podremos aumentar nuestra presencia aérea. Para ello se trabaja desde la Mesa Comex con algunas empresas de transporte, SAG, Aduana, entre otros, para aportar en el crecimiento logístico y para transformar a la región en la principal puerta de entrada y salida logística de productos desde el exterior”, concluyó el director de ProChile en Biobío.

    Por MundoMaritimo