
当前位置:新闻动态
Puerto de Salina Cruz, México: Empresarios españoles buscan construir futuro terminal
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30 编辑:编辑部 发布:2019/02/11 11:28:58
El ministro de Fomento de España, José Luis Ábalos, desarrolló durante la semana pasada una visita de tres días a México, que tuvo como finalidad dar a conocer el gran interés que tiene el país europeo de construir el nuevo puerto de Salina Cruz (estado de Oaxaca, México) uno de los proyectos más importantes del Plan de Desarrollo del Itsmo de Tehuantepec, según informó Rioxaca.
Ábalos manifestó claramente este deseo en la reunión que mantuvo el 4 de febrero con su homólogo mexicano, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriu, “Mostró su interés en el desarrollo de Tehuantepec, en especial por Salina Cruz”, según confirmaron fuentes de la Secretaria de Estado.
Este puerto es estratégico porque es punto de partida y destino del corredor transítsmico, junto a Coatzcoalcos (Golfo de México), uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la 4T que para el año 2020 pretende competir con el Canal de Panamá en el transporte transoceánico de bienes.
El megaproyecto de Tehuantepec incluye la renovación de los dos puertos marítimos, la modernización de la línea de ferrocarril que los une (308 km) y de la red de carreteras aledaña. La inversión pública inicial es cercana a los US$419 millones.
Acuerdo entre España y Oaxaca
El interés de España en Salina Cruz ya se puso sobre la mesa en la visita del Gobierno de Oaxaca al Ministerio de Fomento en diciembre pasado en Madrid. “El actual (puerto) es de poco calado y de uso limitado, por lo que el gobierno mexicano pretende construir uno nuevo y ya expresó su voluntad de colaboración para su construcción y la posterior concesión”, informó el Ministerio de Fomento.
Para acabar de escenificar el interés, José Luis Ábalos viajó el 5 de febrero a Oaxaca donde firmó un Memorando de Entendimiento entre el Reino de España y el Estado de Oaxaca. El documento contiene acuerdos de asesoría en materia portuaria “concretamente para el desarrollo del nuevo puerto de Salina Cruz” según adelantaron desde el gobierno estatal, desde donde añadieron que “el acuerdo incluye intercambio de expertos, ayuda en la preparación de proyectos e intercambio de información”.
De este modo cobra más sentido la presencia en el viaje de Carmen Librero, presidenta de INECO, empresa de consultoría de ingeniería civil perteneciente al Grupo Fomento.
Los detalles del acuerdo firmado en Oaxaca están por desarrollarse, pero también incluirá colaboración en asuntos de tráfico aéreo y de movilidad en la capital del estado. En esta reunión con el gobernador Alejandro Murat y los secretarios estatales de Turismo, Economía e Infraestructura, el ministro Ábalos conoció los proyectos de primera mano para empezar a diseñar las líneas de colaboración.
Otros proyectos
También el gobierno español ha expresado su interés en participar en la construcción del Tren Maya, con un recorrido total de 1.525 km y un costo estimado de US$6.810.100, con financiación pública y privada y de participar en el Programa de Infraestructura de Carretera, que pretende atender 5.500 km de vías en todo el país y contará con una inversión pública de US$3.981 millones.
José Luis Ábalos finalizó su visita el 6 de febrero con un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio de España en México.
La labor de Ábalos en este viaje consistió en reiterar el mensaje del presidente Sánchez a favor de la inversión privada española en México, aunque también está haciendo esfuerzos para internacionalizar al Grupo Fomento, en el que están los grandes entes públicos del sector como Renfe y Adif (ferrocariles) Aena (aeropuertos), Puertos del Estado, entre otros.
Por MundoMaritimo