当前位置:新闻动态

    Colfecar reportó pérdidas por restricción vial en Medellín-Costa Atlántica

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/10 11:40:51

    La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) estimó en más de US$909.834 los sobrecostos generados por las restricciones de circulación a vehículos de más de 3,5 toneladas en el corredor Medellín-Costa Atlántica, según consignó El Espectador.

    La medida fue anunciada por el Ministerio de Transporte de Colombia en la resolución no. 212 del 5 de febrero de 2019. Esta fue tomada para prevenir posibles accidentes por la situación de la hidroeléctrica que EPM tiene en Ituango, Antioquia.

    A su vez se restringió la navegación y las actividades fluviales en el río Cauca.

    De acuerdo con Colfecar, por el corredor transitan alrededor de 2.000 vehículos al día. Para todos ellos, el pasado 5 de febrero, tras el cierre de la vía, cada viaje costó US$450 más que en condiciones normales.

    El cálculo se obtiene de la suma de: US$185,7 en combustibles, US$21,25 peajes, US$94,02 en otros costos variables y US$153,2 en el resto de los componentes de la canasta de costos operativos de los transportadores.

    Desde el gremio detallaron que “para la ruta Medellín-Cartagena, por ejemplo, se presentó un sobre costo del 43,5 %, pues las únicas vías alternas eran Puerto Berrío o Santa Fe de Antioquia, lo que implica un incremento en la distancia de un promedio de 319,1 kilómetros y 9,35 horas adicionales en tránsito”.

    Hidroeléctrica

    Debido a que el 5 de febrero dio el cierre de la compuerta 1 en la hidroeléctrica, una de las maniobras que viene implementando Empresas Públicas de Medellín (EPM) para mitigar las afectaciones que pueda existir a la comunidad.

    Cabe consignar que la obra se declaró en emergencia hace nueve meses, luego del taponamiento de los túneles de desviación por cuenta del invierno y los derrumbes que provocó, lo que llevó a un gran represamiento de agua que amenazó con la posibilidad de generar una avalancha.

    Por MundoMaritimo