当前位置:新闻动态

    Puertos de Ecuador recibirán inversión de US$ 345 millones en 2019

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/10 14:25:33

    Las autoridades portuarias de Ecuador presentaron este 6 de febrero los planes de inversión para 2019. El monto será destinado especialmente para obras de ampliación de muelles, mejoras en la infraestructura y modernización de grúas, según consignó El Telégrafo.

    La presentación se efectuó entre los gerentes de los puertos, quienes se reunieron con el subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, David Mejía, para analizar la planificación concerniente a este año. Infraestructura, logística y canales de acceso están dentro de las mejoras que realizarán los puertos.

    En total, durante el 2019, se ha previsto invertir US$345 millones para el Sistema Portuario Nacional, que pasó de manejar 1,9 millones de TEUs en el 2016 a 2,2 millones de TEUs en 2018.

    De acuerdo con información difundida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Puerto de Esmeraldas, de administración pública, tiene listo el proceso de contratación por un monto aproximado de US$20 millones, para la ampliación de 139 metros del muelle 3; y US$6 millones para el mantenimiento correctivo del muelle 2 y 3, que en total suman 351 metros de longitud, trabajos que permitirán acoderamientos simultáneos y de buques más grandes.

    También el Puerto de Manta recibirá inversión pública en lo que respecta a muelles de pesca. Está previsto el inicio de la construcción de dos muelles pesqueros por un monto de US$17 millones, obra que beneficiaría a los sectores pesquero y productivo de la ciudad, mejorando su competitividad y efectividad al momento de la descarga.

    A su vez, la Terminal Portuaria de Manta (TPM), encargada de la administración de los terminales internacionales de dicha ciudad, tiene previsto invertir US$15 millones en la compra de grúas, ampliación de patios y construcción de instalaciones para la policía antinarcóticos.

    En el caso del Puerto Bolívar, la empresa delegada Yilportecu S.A. continúa con los trabajos de dragado, que permitirán el ingreso de buques de hasta 14 metros de calado, por un monto de US$15 millones.

    De igual manera, está planificada la construcción del muelle 6, por un valor de US$40 millones; también se invertirá para la instalación de nuevas grúas por US$2 millones, potenciando así el despacho y recepción de carga en los muelles.

    Guayaquil y Posorja

    Por su parte, Autoridad Portuaria de Guayaquil lleva a cabo los convenios con el Municipio de Guayaquil de delegación del dragado de profundización del canal de acceso a las terminales portuarias, obra que inició oficialmente con los trabajos.

    Otro proyecto a su cargo es la recuperación de Las Esclusas por US$6 millones, cuyo objetivo es recobrar el tránsito entre el estero Cobina y el río Guayas al sur de la ciudad.

    Mientras que la mega construcción del nuevo Puerto de Aguas Profundas de Posorja tiene previsto inaugurarse la primera semana de julio, con 400 metros de muelles y 27 hectáreas de terminal en tierra, gracias a recursos por alrededor de US$ 226 millones.

    Movilización de carga

    Además del MTOP se refirieron al movimiento de carga destacando que, por el puerto de Manta, se movilizaron un millón de toneladas de carga, 73.926 vehículos. Adicionalmente, ingresaron 34.635 turistas a través de la primera Terminal de Pasajeros de Cruceros, que fue inaugurada en octubre de 2018.

    Mientras que, por el terminal de Esmeraldas, se exporta productos tales como aceite de soya y de palma. A su vez se importa vehículos y otros productos, que suman un aproximado de 546 mil toneladas de carga.

    Por MundoMaritimo