当前位置:新闻动态

    GIA analiza barreras contractuales que impiden adopción del arribo de buques “just in time”

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/08 14:34:14

    Centrándose en los tipos de buques cuyo contrato no les impide implantar el arribo "just in time", la alianza mundial del sector que apoya las bajas emisiones de carbono – Global Industrie Alliance- (GIA) reunió a una amplia gama de actores interesados para discutir sobre esta materia.

    Durante la reunión de la OMI en Londres, representantes de navieras, autoridades portuarias, operadores de terminales, proveedores de servicios (incluidos agentes de buques, proveedores de combustible y operadores de remolcadores) y otras organizaciones marítimas, analizaron en detalle cómo abordar las barreras operativas existentes.

    La mesa redonda identificó que para que los puertos puedan proporcionar a los buques entrantes un tiempo de llegada fiable al puesto de atraque, en primer lugar, debe lograrse un tiempo de partida fiable, lo que implica la colaboración de muchos actores interesados. El buque atracado solo partirá después de que se hayan completado la carga, la descarga, el abastecimiento de combustible, el aprovisionamiento y otros servicios de vital importancia. Sin embargo, el terminal y los otros proveedores de servicios actualmente comparten muy pocas actualizaciones sobre los tiempos de finalización.

    A su vez la instancia constató la necesidad de una normalización y armonización global de los datos, que actualmente se está discutiendo en el Comité de Facilitación de la OMI, para proporcionar a los buques actualizaciones periódicas sobre la disponibilidad de amarres, especialmente en las últimas doce horas antes del arribo de las naves al puerto.

    Saber el tiempo de arribo puede permitir que los buques optimicen su velocidad, por ejemplo, al disminuirla, lo que permite reducir aún más la huella de carbono del transporte marítimo y ahorrar en costos de combustible. Además, mejora la seguridad de la navegación y la planificación de las horas de descanso de la tripulación del barco y los servicios náuticos.

    Cabe consignar que la GIA es una iniciativa entre el sector público y privado que surge en el marco del proyecto GloMEEP, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial e implantado por la OMI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. GloMEEP aspira a unir al sector para apoyar un transporte marítimo bajo en emisiones de carbono. Actualmente, la GIA cuenta con 15 miembros incluidos los principales propietarios de buque y operadores, sociedades de clasificación, constructores y proveedores de motores y tecnología, proveedores de macrodatos, compañías petroleras y puertos.

    Efectuarán prueba piloto

    La implantación de operaciones "just in time" para reducir el tiempo que los buques pasan esperando afuera de los puertos puede ayudar a reducir las emisiones. No solo sería beneficioso desde el punto de vista medioambiental, sino que también reduciría los costos. Sin embargo, hay una serie de barreras contractuales y operativas que superar antes de que esto pueda implementarse en todo el mundo.

    Para algunos tipos de buques, como los graneleros y los buques tanque, algunas de las cláusulas de las pólizas de flete suponen una barrera para sus arribos “just in time”. En otros tipos de buque, como los portacontenedores, sin embargo, no existen barreras contractuales, de forma que el capitán del buque podría reducir la velocidad sin cometer una infracción. Así que este tipo de buques podrían comenzar a operar ahora con la llegada “just in time”.

    Justamente los miembros de la GIA planean celebrar otra reunión a fines de este año para discutir estas barreras contractuales. Asimismo, también está en el proceso de preparar una prueba piloto de llegada "just in time" en tiempo real, para probar las soluciones tangibles

    La GIA presentará un informe sobre el progreso de su trabajo sobre al Comité de protección del medio marino (MEPC) de la OMI con el fin de continuar apoyando a los Estados miembros para hacer frente a las emisiones de los buques y alcanzar los ambiciosos objetivos de emisiones establecidos en la Estrategia inicial sobre los GEI de la OMI.

    Por MundoMaritimo