当前位置:新闻动态

    Puerto de Bahía Blanca, Argentina: arribó barcaza para exportación de GNL de Vaca Muerta

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/07 14:39:18

    La barcaza contratada por YPF para industrializar el gas de Vaca Muerta arribó el 3 de febrero al puerto de Bahía Blanca, Argentina. Se trata de La "Caribbean FNLG", ahora rebautizada "Tango FNLG", que fue transportada desde China por el buque especial "Forte", según informó La Nueva.

    La llegada de la nave implicará un proceso inédito en el país sudamericano que permitirá generar exportaciones en aquellos meses donde ese recurso energético abunde. Se espera que para el 4 y 5 de febrero sea amarrada en el muelle de Compañía Mega, en Cangrejales.

    Cabe recordar que el arribo de la barcaza fue acordado en noviembre pasado entre el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y del CEO de la compañía holandesa Exmar, Nicolas Saverys, empresa proveedora de soluciones flotantes para la operación, transporte y transformación de gas.

    El proyecto, según se anunció – en esa oportunidad- permitirá generar ingresos por más de US$20 millones anuales.

    Inicio de operaciones

    En abril, luego de un par de meses de ajustes y pruebas técnicas, la barcaza comenzará a convertir en gas natural licuado (GNL) el producto de los yacimientos ubicados en el sur del país, principalmente de Vaca Muerta.

    Su operación permitirá a la Argentina, por primera vez en su historia, exportar GNL, utilizando los excedentes que existen fuera de la temporada invernal.

    Se trata del proceso inverso al que se vino haciendo entre 2008 y 2018 con los buques regasificadores. Estos tomaban el GNL importado por medio de naves metaneros y lo volcaban en estado gaseoso a los ductos troncales, reforzando así la provisión industrial y domiciliaria de Argentina.

    En este caso, para la exportación, varios remolcadores se encargarán de ubicar a la planta flotante de licuefacción en su sitio definitivo, donde operaron los buques regasificadores.

    Pioneros en Latinoamérica

    Se trata del primer proyecto flotante de exportación de GNL en América Latina, el cuarto en el mundo que incluirá a Argentina dentro del selecto grupo de países exportadores como Malasia, Qatar, Nigeria y Rusia, entre otros.

    La unidad flotante de licuefacción es nueva ya que había sido construida para un proyecto similar en Colombia que no prosperó.

    Tiene 144 metros de eslora, 32 de manga, por lo que reúne un tamaño equivalente a la mitad de los regasificadores que operaron en el puerto local.

    Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 16.100 metros cúbicos de GNL y de licuefacción de 2,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y su producción anual es equivalente al consumo de 1 millón de hogares.

    Planta de licuefacción

    Al mismo tiempo constituye el puntapié inicial de un proyecto mucho más ambicioso como es la construcción de una planta terrestre de licuefacción en Galván.

    Hasta se trata de una experiencia piloto donde la Argentina tendrá sus primeras experiencias en la exportación de GNL y posibilitará vender el gas que no puede ser almacenado en los meses en que sobre.

    La barcaza posibilitará exportar entre ocho y diez buques por año, mientras que una planta terrestre tiene una capacidad de producción 20 veces mayor. No obstante, el costo de habilitar esas instalaciones -entre 4 o 5 mil millones de dólares- hace que continúe en estudio.

    Aunque en realidad para ello se necesita es una empresa dispuesta a asociarse con YPF en un negocio que escapa a las posibilidades financieras de la petrolera estatal.

    Por MundoMaritimo