当前位置:新闻动态

    TPS defiende aforos: "No habrá ningún impacto en la ciudad de Valparaíso"

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/06 14:42:59

    La discusión en torno a las denominadas "cargas limpias" que actualmente enfrenta a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) con la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), luego que está lograra un avenimiento con Terminal Pacífico Sur (TPS), permitiéndole al concesionario del Terminal 1 realizar el aforo de importación en el recinto portuario que opera.

    La ZEAL se opone a la medida y ya ha dejado en claro que ejercerá todas las acciones legales que corresponden para evitar que las cargas se revisen al interior de TPS y eventualmente, a futuro, también en el Terminal Dos (TCVAL), consigna El Mercurio de Valparaíso.

    Para los ejecutivos de ZEAL, que se haga esta labor en el borde costero es contraproducente, sobre todo cuando se reclama por más espacio, manifestando que la medida va en contra del modelo logístico que ha imperado por años en la ciudad y que ha permitido, entre otros beneficios, descongestionar de camiones el centro de Valparaíso.

    "Nosotros siempre hemos reiterado que tenemos el derecho de aforar y eso es lo que hemos reclamado, ahora EPV nos autorizó a hacer los aforos acá y es lo que estamos gestionando. Respecto a los recursos legales, a nuestro parecer no proceden porque tenemos el derecho a poder aforar aquí al igual que lo hacen todos los puertos de Chile", subrayó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich.

    Según el ejecutivo, la revisión de las cargas no alteraría el modelo logístico con que opera Valparaíso desde hace una década, cuando comenzó a funcionar un sistema que incluyó la construcción de infraestructuras como la misma ZEAL y el Acceso Sur.

    "Lo va a alterar, pero positivamente. Nosotros vemos que esto es sumar un actor más que va entregar el servicio de aforo de inspección a las importaciones que ya es realizado por varios extraportuarios y la ZEAL. Nosotros seremos un oferente más y, por ende, si lo alteramos va a ser en positivo, el modelo se va a ajustar a eso", remarcó.

    En cuanto al espacio, señala que la operación de la inspección de cargas no va a significar una merma en la eficiencia del enclave. "El cliente ahora tiene un oferente más para escoger a quien mejor le entregue el servicio (...) Es un mito de que eso nos va a quitar capacidad porque el mismo contenedor que se descargó del buque es el que se afora y se entrega, sólo que ahora lo entregó limpio -como se diría- desde el puerto y no para ser inspeccionado en un lugar externo", explicó el gerente general de TPS, agregando que si por cualquier motivo se produce un problema de capacidad por el volumen, se ajustará.

    "En este momento tenemos capacidad para aforar como el 2015 donde lo hicimos por un semestre completo a full capacidad y no hubo ninguna interferencia en el modelo portuario. El promedio sería de aproximadamente 30 contenedores al día y para que se hagan la idea nosotros acá tenemos en el puerto más de 6.000 en el día, o sea es una fracción ínfima", puntualizó.

    De la misma forma, descartó que la inspección de cargas en el recinto portuario vaya a generar consecuencias negativas en términos de congestión por el tránsito de camiones en la ciudad.

    "No habrá ningún impacto a la ciudad. El camión que viene a retirar un contenedor ahora lo va a entregar 'limpio' directo desde el puerto para llevárselo a su destino final, sea Santiago o cualquier zona al interior de Chile. Hoy en día cuando nosotros no aforamos, el cliente tiene que venir a retirarlo acá para llevarlo a un lugar intermedio donde lo inspeccionan y de ahí recién se lleva al destino final", señaló.

    "La diferencia es que ahora se hace en dos tramos y si aforamos acá, la carga va a ser entregada directamente al destino último, o sea hasta es más eficiente porque se ocupa sólo una vez el medio de transporte".

    En esa línea, Weinreich insiste que esto sólo vendrá a sumar competencia al sector y que el usuario será el encargado de optar por la alternativa que más le convenga. "Simplemente pasamos a ser un oferente más para que el cliente decida libremente con quien quiera inspeccionar, si él encuentra que los servicios de extraportuarios o la ZEAL es mejor se la llevará. Si nosotros podemos entregar un servicio eficiente y efectivo esperamos que decida hacerlo acá", recalcó.

    Por último, el ejecutivo confirmó que TPS sólo tiene previsto realizar el aforo de las cargas correspondientes a la importación, descartando realizar la inspección en lo que se relaciona con las exportaciones.

    Por MundoMarítimo