当前位置:新闻动态

    Grupo Empresas Navieras podría llegar al cliente final con despachos de productos

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=30    编辑:编辑部    发布:2019/02/06 14:44:38

    El Grupo Empresas Navieras (GEN), presidido por José Manuel Urenda, busca participar en la distribución de última milla, tras haber vendido en 2015 su actividad de transporte de contenedores, según El Mercurio.

    "Cuando teníamos transporte de contenedores registrábamos una cifra de negocios más alta, vendíamos US$1.000 millones al año, pero eran con pérdidas. Lo más acertado que hemos hecho en los últimos años fue habernos desprendido de eso. Era un negocio con altibajos. Hubo un año en que perdimos más de US$100 millones solo en esa área", recuerda Urenda.

    GEN participa en el negocio del transporte marítimo, puertos, aeropuertos, servicios de agenciamiento y logística (AGUNSA), pero también podría incursionar en el negocio de "última milla" y el inmobiliario. "Estamos viendo inversiones del orden de los US$ 900 millones, de las cuales US$200 millones debieran ser concretados en el corto plazo. Los países donde llevaremos a cabo nuestro plan son Argentina, Ecuador, Chile, Panamá, entre otros", comenta Urenda.

    El grupo sigue vinculado al sector marítimo como armador, pues tiene 11 naves arrendadas, cuatro de ellas en contratos ligados a la venta de CCNI, a la vez que mantienen un acuerdo con ENAP.

    Una de las actividades más destacadas de GEN son las concesiones. Urenda recuerda que en consorcio con la española Sacyr se adjudicaron el año pasado la concesión del aeropuerto El Tepual, de Puerto Montt, que demandará una inversión cercana a US$34 millones. Junto a la empresa española también presentaron la mejor oferta para quedarse con la concesión del terminal aéreo Chacalluta de Arica, que considera un contrato de unos US$85 millones.

    A fines de 2016 e inicios de 2017, la sociedad Agunsa-Sacyr se perfilaba como ganadora de la licitación del aeropuerto de Asunción, Paraguay. Urenda comenta que "nos informaron que lo ganamos, pero no lo adjudicaron, lo declararon desierto. Así que estamos haciendo los estudios legales para demandar al gobierno paraguayo". Añade que era un proyecto de US$200 millones.

    El empresario señala que junto a Sacyr están evaluando participar en Chile en otras licitaciones "más allá de aeropuertos".

    Ventas en Chile y compra en Argentina

    En 2017, GEN vendió a SAAM, el 15% que mantenía en la concesión portuaria Iquique Terminal Internacional (ITI), quedándose el comprador con el 100%. Este año, los Urenda tienen la vía despejada para enajenar el 25% que poseen en Terminal Puerto de Arica (TPA), luego que la Fiscalía Nacional Económica aprobara dicha operación -también vende Saam y el grupo Romero-, que permitiría a la familia Von Appen y a la constructora Belfi elevar su participación en dicha firma portuaria.

    GEN también participa en Antofagasta Terminal Internacional (35%) y en Talcahuano Terminal Portuario (99%). En Argentina, en tanto, el año pasado se expandió a través de la firma CPT -relacionada de AGUNSA- y compró el 55% del negocio de remolcadores a la naviera argentina Maruba, una de las más relevantes de ese país.

    CPT es la empresa que sufrió en 2017 el hundimiento de la nave Seikongen en Chiloé, cuando transportaba 200 toneladas de salmones en su interior. Ese episodio lo recuerda Urenda, tanto por las pérdidas que sufrió el grupo y los arriendos de naves a altos precios que tuvieron que contratar de urgencia para seguir cumpliendo sus compromisos con salmoneras, informa El Mercurio.

    Logística

    Urenda reconoce que están interesados en ingresar al negocio de la "última milla", para lo cual podrían asociarse con un operador especializado. Incluso, GEN estudió la adquisición de una compañía del rubro.

    El grupo hoy atiende con sus bodegas a grandes empresas tecnológicas, recibiendo su carga de importación y luego despachándola a puntos de venta. "Pero mediante algunos acuerdos con grandes tiendas o importadores está la posibilidad de que lleguemos al consumidor final, que es lo que se llama última milla", comenta el empresario. La intención del conglomerado es materializar esta idea durante este año.

    También en el área logística, AGUNSA, en alianza con la japonesa “K” Line tienen desde hace dos años una empresa que se llama KAR Logistics, que opera en Noviciado (Pudahuel) y San Antonio. En esas ubicaciones atienden los embarques de autos de General Motors y otras marcas, donde hacen la preparación previa de los vehículos antes de que se comercialicen.

    Por MundoMarítimo