
当前位置:新闻动态
Alibaba busca aumentar fuertemente su presencia en Chile
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=31 编辑:编辑部 发布:2019/01/24 15:22:45
Una fructífera reunión bilateral tuvo el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con el presidente del Grupo Alibaba, Michael Evans. En las reuniones anuales del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el ejecutivo de la firma china -la máxima autoridad después de Jack Ma, el fundador- expresó su interés por aumentar fuertemente la presencia de Alibaba en Chile.
La idea, precisó Evans, es que esta plataforma se transforme en un vehículo para exportar productos chilenos al exterior. Para ello, desarrollaron un plan para aumentar la visibilidad de Alibaba en cerca de 50 países, entre ellos Chile, de tal manera que la firma china se convierta en una alternativa para conectar a productores chilenos con consumidores finales directamente.
Larraín destacó que el modelo planteado se puede transformar en una herramienta de mayor competitividad para proveedores locales, entre ellos Pymes, con interés de llegar a consumidores en China, por ejemplo, lo que tendría efectos positivos en la inversión y empleo.
Esta reunión se sumó a las varias que sostuvo tanto con autoridades de gobierno y organismos internacionales, como con representantes de empresas globales. Asimismo, Felipe Larraín intervino en tres paneles, en uno de ellos, comentó los desafíos de la cuarta revolución industrial y del cada vez mayor uso de tecnologías en la economía.
Luego, Larraín expuso en el panel “El futuro de la política de inversiones”, donde destacó la experiencia de Chile en la administración de fondos soberanos y planteó los desafíos que existen en materia de estrategias de inversión para mantener una política de inversión diversificada.
Además, el ministro abordó los riesgos que existen por el aumento de la deuda corporativa y las soluciones que existen a nivel global para enfrentarlos. En este contexto, planteó que no solo se debe mirar la deuda corporativa como porcentaje del PIB a la hora de determinar qué tan riesgosa es la situación, sino dar una segunda mirada a tres aspectos clave: primero, cuánto de la deuda corporativa representa préstamos entre empresas relacionadas (matriz-filial); dos, si tienen un currency hedge, y tres los plazos de esa deuda.
Por MundoMaritimo