
当前位置:新闻动态
Maersk analiza start-ups brasileñas en medio de la expansión de la revolución digital en América Latina
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=2 编辑:编辑部 发布:2019/11/06 09:03:13
Maersk parece estar continuando su proceso de consolidación vertical, esto luego de admitir que está en la búsqueda de nuevas adquisiciones en América Latina, según pudieron constatar los delegados de TOC Americas, evento realizado en Cartagena de Indias, Colombia, entre los días 29 y 31 de octubre.
En la oportunidad Lars Nielsen, CEO de Maersk Line para América Latina y el Caribe, dijo a los delegados de TOC Americas Container Supply Chain que "hasta ahora no hemos invertido en ninguna start-up en América Latina, pero hemos estado observando Brasil, donde hay algunas empresas freight forwarders digitales pioneras que están utilizando inteligencia artificial, así que es muy localizado, pero hay algunos proyectos interesantes”.
"También hemos hecho de la inversión en la cadena de frío una prioridad, pero hay dos cosas que faltan en América Latina: la inversión en tecnología y en infraestructura física", agregó.
Sin embargo, la revolución digital está comenzando a extenderse por toda la región, según Maximiliano Casal, fundador y director ejecutivo de lo que se dice es el primer forwarder digital de América Latina, Nowports, con sede en México.
La firma formó parte del acelerador Delta X Ventures del Puerto de Cartagena y recientemente recaudó US$5,5 millones en fondos de inversionistas de Silicon Valley.
Casal dijo en la ocasión a los delegados que la empresa utilizaba la inteligencia artificial y la logística predictiva para ayudar a reducir los costos de los expedidores, dirigiéndose a los clientes de las PYME de los sectores del e-commerce, la automotriz, los productos perecederos y la construcción.
"Los expedidores no son muy amigos con la tecnología en esta región, por lo que necesitamos proporcionarles una experiencia súper sencilla”, admitió.
"En esta región, la elección de freight forwarder apunta a una gran multinacional o bien una PYME, en las cuales las multinacionales están llevando a cabo sus propios proyectos digitales, mientras que el tradicional transportista familiar a menudo entiende que necesita digitalizarse, pero no dispone de los recursos necesarios para ello”, explicó.
"Nuestros clientes buscan la visibilidad de su carga, información fiable y apoyo en el análisis de esta información. Debemos analizar cómo se comportan sus envíos para comprender si es necesario tomar medidas durante el tránsito”, manifestó, "y para hacerlo mejor, necesitamos asociarnos con los transportistas", dijo.
Casal también tuvo una visión interesante de cómo Nowports podía competir con Flexport, que ha reunido 1.000 millones de dólares a través de una serie de rondas de financiamiento, convirtiéndose en un gigante emergente entre los primeros forwarders digitales.
"Hemos tenido conversaciones con el fundador de Flexport, Ryan Petersen, y nos dijo que su enfoque principal estaba en la costa oeste de Asia-Estados Unidos y que las prioridades de inversión de Flexport estarían en la última milla, y posiblemente la compra de camiones.
"El mercado de Estados Unidos. es muy diferente al de América Latina - se necesita una gran red para conectar las aduanas, los puertos y las empresas de transporte para proporcionar un buen servicio de transporte de carga.
"Estoy seguro de que Flexport vendrá a América Latina, pero mientras tanto estamos usando el dinero que hemos recaudado para expandir nuestra red. Recientemente abrimos nuevas oficinas en México, Chile, Colombia y Uruguay y tenemos más en Brasil, Panamá y Asia", dijo.
Por MundoMarítimo