
当前位置:新闻动态
Canal de Panamá redobla medidas de ahorro de agua ante baja de lluvias en su cuenca hidrográfica
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3 编辑:编辑部 发布:2019/11/04 09:10:13
Luego que octubre se cerrara como uno de los meses más secos de la historia para la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, debido a los bajos niveles de lluvias que afectan al país centroamericano, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), previendo el déficit de los embalses a pocas semanas del inicio de la temporada seca, ha redoblado las medidas para conservar y hacer un uso más eficiente del agua en las operaciones.
De acuerdo con los registros del Canal de Panamá, octubre concluyó con un estimado de 215 milímetros de precipitación, lo que representa 35% por debajo del promedio histórico de 331 milímetros, y que lo ubica como el tercero más bajo de los últimos 70 años.
La baja precipitación de octubre mantiene la tendencia del año en la cual todos los meses del 2019 las lluvias en la cuenca hidrográfica del Canal han sido menores a su nivel histórico.
Cabe mencionar que producto del cambio climático, varias regiones del país están afectadas por sequía, lo que motivó al Consejo de Gabinete a emitir la declaratoria de estado de emergencia en las provincias de Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas.
Medidas de ahorro y uso eficiente
Respecto a las medidas de ahorro y uso eficiente de agua en el Canal de Panamá, estas incluyen la suspensión de generación de energía en la hidroeléctrica de Gatún -implementada desde octubre de 2018- para no gastar agua a través de las turbinas.
Además, durante el tránsito de buques se implementan acciones de conservación como la eliminación de la asistencia hidráulica en las esclusas panamax, las cuales agilizan el tránsito de los buques, pero implican mayor uso de agua.
A su vez se está aplicando esclusajes cruzados, es decir, se envía agua entre los dos carriles de las esclusas Panamax durante los tránsitos, para reducir su vertido al mar.
También en la medida que la dimensión de los buques lo permita, se efectúan esclusajes simultáneos, es decir, transitan dos naves al mismo tiempo.
Mientras que en las esclusas Neopanamax hay un uso intensivo de las tinas de ahorro de agua.
Posible impacto
Las bajas precipitaciones han provocado que el nivel de los embalses de Gatún y Alhajuela que abastecen de agua a la mitad de la población de Panamá se encuentre muy por debajo del promedio, con el riesgo de no alcanzar los márgenes adecuados para enfrentar la próxima temporada seca.
De mantenerse esta tendencia, los embalses dependerán de precipitaciones extraordinarias como las ocurridas en 2010 con la tormenta La Purísima y Otto en 2016, para que Gatún y Alhajuela alcancen niveles suficientes que permitan atender durante la estación seca la demanda de agua de la población y para las operaciones de la vía interoceánica.
En años anteriores, el bajo nivel de los embalses ha afectado el abastecimiento de las potabilizadoras que toman agua de Gatún y Alhajuela para las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, mientras que el Canal de Panamá ha tenido que reducir el calado con el que pueden transitar los buques, impactando de forma negativa los ingresos de la vía interoceánica.
Por MundoMarítimo