当前位置:新闻动态

    Autoridad Portuaria Dominicana promueve el modelo sostenible de Puerto Verde

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3    编辑:编辑部    发布:2019/11/02 09:54:50

    En el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, DR-Cafta, la Autoridad Portuaria Dominicana en conjunto con la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram) desarrollan hasta el 1 de noviembre el tercer Seminario Taller "Fortalecimiento de la Gestión Portuaria Ambiental FOGAP 2019".

    Esta tercera edición del Taller FOGAP-República Dominicana se enmarca en el objetivo “Puerto-País” con el cual el gobierno dominicano asume el compromiso de desarrollar las operaciones portuarias, en sana convivencia con el medio ambiente y acorde con los retos de los demás países de la región.

    El acto inaugural del evento fue encabezado por director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, quien calificó de imperativo un cambio de cultura a favor del modelo sostenible de Puerto Verde lo que se traduce en un incremento del comercio y de generación de empleos.

    En esa línea precisó que “los grandes puertos comerciales son cada vez más conscientes de sus responsabilidades medioambientales, y de la necesidad de incorporar, como un objetivo prioritario en sus planes estratégicos, el respeto al medio ambiente; por ello desde hace un tiempo en la Autoridad Portuaria Dominicana venimos acentuando esfuerzos para establecer en el país el concepto Puerto Verde, un modelo sostenible a partir del cual los puertos desempeñan su actividad productiva causando el mínimo impacto al medioambiente, aportando medidas de mejora y control de calidad de aire, agua, ruidos y residuos”.

    Capacidad de respuesta ante derrames

    Por su parte, director de Asuntos Marítimos y Portuarios de la Cocatram, José Dopeso resaltó la trascendencia del evento y dijo que se debe procurar evaluar la capacidad de respuesta de los puertos dominicanos ante la posibilidad de un derrame de hidrocarburos y su debida preparación en contingencias de esa naturaleza.

    “República Dominicana por su característica de isla está expuesta a este tipo de eventos y de ahí la necesidad de estar debidamente preparados“, expresó.

    Cabe indicar que además del acto de apertura participaron el subdirector de Autoridad Portuaria Dominicana, Aníbal Piña; el vicepresidente de Operaciones de HIT, Armando Rivas; el director general de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima, ARD, capitán de Navío Benny Batista Castillo, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Emilio Recio Segura; Carlos Guillen; en representación de José Luis Frómeta Herasme, Jefe del Cuerpo de Bomberos; y la Embajadora Venecia Álvarez, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores en representación del canciller Miguel Vargas Maldonado.

    Respecto al FOGAP cuenta con la presencia más de 40 gerentes y representantes de puertos dominicanos y los principales ejecutivos de Autoridad Portuaria Dominicana, quienes abordaran tópicos sobre la Política Ambiental Portuaria.

    Asimismo, figuran “las Guías ambientales para la certificación Puerto Verde”, “Proceso para la medición intermedia de los indicadores de gestión ambiental portuaria”, “la Validación de los planes de acción en los puertos pendientes”, “la Evaluación de la capacidad de respuestas ante derrames de hidrocarburos, mediante la herramienta RETOS”, y “la Evaluación de los procesos de custodias de hechos hacia la disposición final y tratamiento en virtud de convenio MARPO”.

    Cabe indicar que el proyecto de Fortalecimiento en Gestión Ambiental Portuaria (Fogap) es desarrollado por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram) en más de 56 puertos de Centroamérica y de República Dominicana, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental portuaria para el cumplimiento de la legislación ambiental y de protección, enfocado especialmente en las unidades de gestión ambiental de los puertos.

    Por MundoMarítimo