当前位置:新闻动态

    TOC Américas: delegados conocieron en detalle la operativa de los terminales del Grupo Puerto de Cartagena

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3    编辑:编辑部    发布:2019/11/01 09:57:11

    Durante la jornada de del 28 de octubre se dio el inicio a las actividades TOC Américas 2019, con un Tour Portuario, en las que los delegados asistentes, pudieron obtener una visión detallada de las operaciones de las instalaciones del Grupo Puerto de Cartagena, anfitrión del evento que se extenderá desde desde el 29 al 31 de octubre.

    Alrededor de las 14:00 horas los delegados inscritos en la actividad tomaron los buses que los trasladaron desde el Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) hasta la terminal marítima de Contecar, donde fueron recibidos por su gerente Juan Carlos Acosta, quien los guió al nuevo centro de Distribución de Logística Internacional.

    El señalado recinto fue recientemente inaugurado, cuenta con de 22.000 metros cuadrados, es operado en conjunto con Kuehne + Nagel y sirve como centro de distribución para Decathlon. Destaca además por su uso eficiente de la energía con 6.000 paneles solares fotovoltaicos y un sistema de recolección de aguas lluvias.

    Luego los visitantes se dirigieron hasta el Centro de Entrenamiento de Contecar, espacio pensado para la mejor preparación profesional de los operarios del puerto, donde pudieron apreciar el uso de un simulador de grúa pórtico y RTG para la operación de equipos. Luego llegaron hasta los muelles del terminal de Contecar, donde presenciaron In situ los avances de la automatización portuaria en la movilización de contenedores mediante RTGs adaptados.

    Juan Carlos Acosta, gerente de Contecar junto con manifestar su complacencia con la realización de TOC Américas en el puerto de Cartagena explicó a MundoMarítimo que la intención del recorrido fue mostrar a los delegados la capacidad de un terminal marítimo para afrontar las transformaciones de la industria: “En la medida que cambian las necesidades del cliente o, inclusive, los patrones de comercio, uno como prestador de servicio debe adaptarse a esos cambios, ofreciendo los mejores niveles de excelencia”.

    En ese sentido destacó la implementación de procesos automatizados en Contecar como “la adecuación de los RTGs con sistemas de control automático que va a permitir su operación remota, mediante consolas, a través de joysticks”.

    Visita a SPRC

    Luego la comitiva fue llevada hasta las instalaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), donde se enteraron de los detalles de la operatoria del recinto y donde además pudieron conocer el bellísimoPort Oasis Eco Park, espacio de mil metros cuadrados dedicados a la protección y conservación de distintas especies, con más de 700 animales de 70 especies, la mayoría aves del Caribe colombiano y que fue pensado para dar la bienvenida los cruceristas que arriban a Cartagena.

    Al finalizar el recorrido, el gerente del Grupo Puerto de Cartagena, capitán Alfonso Salas, ofreció un discurso de bienvenida a los participantes del tour portuario, en el que destacó la mirada al futuro que se podrá dar a través del programa de conferencias de TOC Américas, que en esta oportunidad se centra en los desafíos de la automatización y la digitalización.

    El compromiso no es lo que hicimos, si no lo que hay que hacer. Todo esto es digitalización, simplificación de procedimientos, manejo de plataformas que agilicen las cargas. Simplificar los procedimientos, bajar costos y que nos comunique directamente con el dueño de la carga. Es decir, que el dueño de la carga va a tener la visibilidad que antes no tenía, porque antes manejábamos desde la puerta del puerto al buque, pero no íbamos a hasta su origen”, detalló el capitán Salas, quien se manifestó además muy interesado en el desarrollo de las distintas conferencias.

    Tras el cierre del tour portuario, se desarrolló el tradicional Welcome Drinks. Instancia informal donde delegados, auspiciadores, expositores y relatores disfrutaron una tranquila y distendida actividad de networking en la terraza del CCCI que dispone una inmejorable vista a la bahía.

    Visitantes

    Agustina Anselmi del área comercial de Terminal Puerto Rosario, señaló que “la visita fue muy completa, estuvimos primero en el terminal Contecar y vimos como se opera para capacitar al personal y mejorar tanto las operaciones, el rendimiento como cuestiones de seguridad y otros temas relacionados. Lo que más nos llama la atención es la automatización que tiene el terminal que no es común de ver en Argentina y estuvo muy bueno eso”.

    Zoraida Miranda, gerente de inversiones de China Dredging Company, basada en Panamá, expresó que “me ha gustado mucho la visita porque he podido conocer otras terminales portuarias, ver el enfoque, como manejan las operaciones y comparten los mismos desafíos de muchos terminales en Latinoamérica y poder conocer nueva gente también”.

    Rodrigo Monsalve, gerente general de Puertos de Talcahuano de Chile, subrayó la importancia de conocer distintos puertos y en el caso de Contecar, indicó que “es un gran puerto que mueve más 3,5 millones de TEUs y que además está complementado con todo un centro logístico al interior el puerto, lo cual lo hace ser un gran puerto hub de acá del Caribe. De la visita a SPRC, junto con notar que está en una escala similar de tamaño a los puertos chilenos, observó que “hay una gran automatización, un control de flujo de entrada y salida de camiones automatizado, lo que implica tener menor impacto en las áreas cercanas al puerto”.

    Por MundoMarítimo