当前位置:新闻动态

    Puerto Caldera, Costa Rica: adelantan dragado para disminuir tiempos de espera debido al exceso de sedimento

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3    编辑:编辑部    发布:2019/11/01 09:57:34

    La Sociedad Portuaria Caldera (SPC) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), decidieron adelantar el dragado de Puerto Caldera, con el propósito de optimizar la operación comercial y disminuir los tiempos de espera de las embarcaciones. La obligación contractual indica que la operación se debe realizar cada cuatro años, es decir que en este caso debería ocurrir en 2021. No obstante, se acordó adelantarlo debido al exceso de sedimento que existe en la zona.

    El gerente general de SPC, Ricardo Ospina, comentó que se comprometieron a adelantar el dragado “para seguir apoyando con fuerza el comercio y la economía del país. Necesitamos que nuestro puerto tenga las mejores condiciones para recibir buques del mayor calado posible”.

    El dragado comenzará dentro de dos semanas y tendrá una inversión aproximada de US$2.500.000. El procedimiento consiste en la extracción de material acumulado en el fondo del mar, para que los buques puedan atracar en Puerto Caldera. Se estima que el volumen extraído será de alrededor de 400 mil m3, acumulados desde la última campaña de dragado en 2017.

    El procedimiento de extracción del material se realiza mediante una draga de succión en marcha TSHD, embarcación con características especiales para realizar este tipo de trabajos. Es autopropulsada y cuenta con una tubería de succión, la cual extrae y almacena el material en su tolva interna mientras navega.

    Van Oord, una de las empresas líderes del mundo en este tipo de operaciones, será la encargada de destinar una draga de grandes dimensiones con una capacidad de 10.500 m3.

    Ospina, agregó que “este proceso cumple con todos los requisitos ambientales y será supervisado por un regente del gobierno”.  Y comentó además, que pensando en el óptimo funcionamiento del puerto, la compañía presentó en 2018 un plan de modernización por US$150 millones, que considera aumento de calado, mejoras en equipos, patios y triplicar la capacidad de almacenaje.

    Por MundoMarítimo