
当前位置:新闻动态
Puerto de Aratu, Brasil: Nueva medida operacional acelera productividad y reduce el tiempo de atraque
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3 编辑:编辑部 发布:2019/10/31 10:01:27
Con el objetivo de aumentar la productividad, reducir el tiempo de atraque y los gastos para los importadores y usuarios, la Compañía Portuaria del Estado de Bahía (Codeba) lanzó un desafío para los operadores portuarios. Se trata de una medida operativa innovadora para los minerales sólidos a granel, que están interesados en anticiparse a la descarga en el Puerto de Aratu.
Para hacer uso de esta condición es necesario comunicar a la Autoridad Portuaria con 15 días de antelación el arribo del buque, comprometerse a transferir 6.000 toneladas por día, descargar hasta el 50% del volumen total de la nave.
En una fase experimental, el primer buque atracado en el puerto de Aratu en adoptar la nueva forma de proceder con la descarga fue el “WL Uglich Valleta”.
Consultado al respecto, el presidente de Codeba, Alex Sandro de Ávila, sostuvo que "los importadores señalaron su interés, cumplieron con los requisitos del procedimiento y la nave atracó el pasado sábado 19 de octubre. Como tenía 35.000 toneladas, descargaba 17.500 toneladas. En el primer día, movilizó 6.700 toneladas; en el segundo día, movilizó 6.200 toneladas; mientras que, en el tercer día, finalizó la operación. Fue una prueba piloto, desde la cual se verificó la posibilidad de asumir el compromiso como una rutina".
De esa forma, la nueva norma operativa fue establecida por la Junta Ejecutiva para estimular la productividad de los buques en el Puerto de Aratu como medida experimental durante 180 días. Después de la fecha límite, Codeba evaluará si la medida es efectiva o no.
"Al principio, la primera respuesta revela un aumento fantástico de la producción, quizás un récord histórico de productividad es un punto de inflexión. Además de estimular la productividad, la nueva conducta beneficia a toda la cadena logística, en el sentido de reducir el gasto de los importadores, el costo de los fletes, la sobreestadía, que es el tiempo de espera para atracar en el puerto y seguir generando fluidez para otros en línea", explicó Ávila, quien preside Codeba desde hace apenas un mes.
Por MundoMaritimo