
当前位置:新闻动态
T&E: Exenciones fiscales por uso de 'heavy fuel oil' en transporte marítimo de UE supera los US$ 26 mil millones
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=3 编辑:编辑部 发布:2019/10/31 10:02:10
De acuerdo con un informe de Transport & Enviroment (T&E), sobre las exenciones fiscales de los combustibles fósiles para el transporte marítimo internacional en la UE, detalló que el transporte marítimo no sólo ha sobrevivido, sino que también ha experimentado un auge en una era de aviación y ferrocarril de alta velocidad, debido en gran medida al enorme ahorro de costos que ofrece a las empresas que transportan productos de consumo y cargas pesadas.
Esto se debe en gran medida al combustible marítimo barato y libre de impuestos y a la falta total de regulación climática en el sector. El combustible de transporte -heavy fuel oil- no sólo es el combustible más barato del planeta, sino también el más sucio. Esto dado que emite grandes cantidades de azufre y otros contaminantes, así como gases de efecto invernadero. Como resultado, el transporte marítimo se ha convertido en uno de los medios más sucios de transporte de bienes, describió T&E.
T&E en su estudio puso de relieve las subvenciones de las que disfrutan los armadores a través de las exenciones fiscales. En esa línea, el artículo 14 de la DTE prohíbe la imposición del combustible marítimo cuando se vende a buques en el territorio de la UE. Así, mientras que una tonelada de CO2 de un barco contribuye al calentamiento global de la misma manera que una tonelada de CO2 de un camión diesel, el propietario del diesel paga un impuesto energético, mientras que el propietario del barco lo evita.
T&E ha calculado que el total de los impuestos sobre la energía no pagados en virtud de la exención de envío de ETD asciende a USD 26.593.200.000, basándose en las entregas de combustible para uso marítimo y en los tipos impositivos nacionales para el gasóleo en los 28 Estados miembros de la UE.
El mayor beneficiario son los Países Bajos, con algo más de USD 6.648.300.000 en impuestos perdidos de sus aproximadamente 12 millones de toneladas de ventas de combustible para uso marítimo, seguidos a continuación de Bélgica, con USD 4.986.225.000.
‘Un incentivo perverso’
Al firmar el acuerdo de París, la UE se comprometió a realizar esfuerzos de descarbonización en toda la economía; el transporte marítimo internacional como único sector, que todavía no está sujeto a medidas obligatorias de reducción de CO2 en Europa, se interpone en el camino para que la UE cumpla su compromiso de París. Debido a esto y a la disfuncionalidad de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la regulación del sector, es probable que el transporte marítimo se convierta en un gran problema para la legislatura 2019-2024 de la Comisión Europea.
T&E planteó que la manera obvia de combatir estas subvenciones invisibles sería eliminar la exención del Artículo 14 de la DTE, pero esto requeriría la unanimidad de los 28 Estados miembros. Además, incluso si se levantara la prohibición, seguiría correspondiendo a cada Estado miembro gravar o no el combustible para uso marítimo. Por lo tanto, T&E recomendó que el transporte marítimo se incluya en el RCCDE, lo que sería más fácil de lograr, ya que sólo requeriría una mayoría de votos.
El director de transporte marítimo de T&E, Faig Abbasov, aseveró que "no hay razones éticas o medioambientales para tratar al sector del transporte marítimo con más indulgencia que el transporte por carretera. Creemos que la forma correcta de eliminar las subvenciones actuales es a través del comercio de derechos de emisión, y tomamos nota de que la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se ha comprometido a hacerlo”.
Y añadió que “la inclusión del transporte marítimo en el RCCDE generaría unos 3 600 millones de euros (USD 3.988.980.000) al año con el actual precio del CO2 del RCCDE de 26 euros (USD 28,81) por derecho de emisión, y un multiplicador del CO2 podría aumentar aún más los ingresos. Dados los compromisos climáticos de la UE, la situación actual no es sólo un anacronismo, sino también un incentivo perverso para la contaminación climática".
Impacto en consumidor final
También el estudio de T&E examinó el probable impacto de incluir el transporte marítimo en el RCCDE en el costo de algunos bienes de consumo que normalmente se transportan por mar: plátanos, iPads, un kilogramo de grano. Incluso con una tasa de USD 55.40 por tonelada de CO2 que se repercute en el consumidor, el impacto en los precios finales sería inferior a USD 0,011 por artículo.
A su vez, T&E estableció que el sector del transporte marítimo de la UE es responsable de alrededor de 140 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, más que el total de las emisiones nacionales de los 20 últimos Estados miembros de la UE (individualmente). Asimismo indicó que se debe considerar que esta cifra irá en aumento en los próximos años.
Por MundoMaritimo