
当前位置:新闻动态
Argentina: carta de porte electrónica podría generar un ahorro de alrededor de US$ 5,4 millones anualmente
来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=7 编辑:编辑部 发布:2019/09/22 10:20:01
Contar con una carta de porte (CP) electrónica para el transporte de granos podría generar a la economía argentina un ahorro de alrededor de US$ 5,4 millones anualmente. Este documento comercial es utilizado internacionalmente en el transporte de bienes que plasma el contrato de flete, constituyendo un documento idóneo para el control del transporte de carga y una valiosa fuente de información para optimizar la transparencia de la cadena comercial en la etapa de transporte. En Argentina, el formulario "Carta de Porte para transporte automotor y ferroviario de granos” es el único documento válido y de uso obligatorio para el transporte de granos con cualquier destino vía férrea o mediante camiones, según lo dispuesto por la Resolución conjunta del año 2009 de AFIP, ONCAA y Secretaría de Transporte Automotor.
En 2007, se aprobó en Brasil la utilización del Conhecimento de Transporte Eletrônico (CT-e), equivalente a la carta de porte (CP) utilizada en Argentina para el transporte de granos. Su validez legal está garantizada por la firma digital del emisor (garantía de autoría e integridad) y por el recibo y la autorización de uso por parte de las autoridades fiscales.
Para los emisores del CT-e (empresas de transporte de carga en el caso brasileño) son destacados algunos beneficios:
-Reducción de los costos de impresión: el modelo CT-e contempla la impresión de un documento en papel, llamado Documento Auxiliar de Conocimiento de Transporte Electrónico (DACTE), cuya función es monitorear el desempeño de la prestación del servicio y, en consecuencia, el tránsito de los bienes transportados, además de habilitar o facilitar la consulta de los respectivos CT-e en internet.
-Reducción de los costos de papel y reducción de costos de almacenamiento de documentos fiscales. Actualmente, en Argentina los contribuyentes deben conservar los documentos fiscales en papel por el tiempo determinado por las autoridades para las correspondientes presentaciones y posibles controles.
-Gestión electrónica de documentos: el CT-e es un documento estrictamente electrónico y no requiere escanear el original en papel. Por lo tanto, permite la optimización de los procesos de la organización, el almacenamiento y la gestión de documentos electrónicos, facilitando la recuperación y el intercambio de información.
-Simplificación de las obligaciones accesorias: el CT-e inicialmente prevé la exención de la autorización para imprimir documentos fiscales, un equivalente a la Autorización de emisión de Cartas de Porte que realizan los productores y agentes locales.
-Reducción del tiempo de inactividad de los camiones: con el CT-e, los procesos de inspección realizados en los puestos de fiscalización de bienes en tránsito se simplificarán, reduciendo el tiempo de inactividad de los vehículos de carga. Esto mismo podría suceder en los controles que deben afrontar los camiones durante el transporte, así como en las playas de ingreso a las terminales portuarias, donde se realiza la carga de los datos de la actual CP a los sistemas operativos y el control contra la información del CTG. Dichas demoras se estiman en 1,5 a 3 minutos por camión.
-Fomentar el uso de las relaciones electrónicas: business-to-business (B2B) es una de las formas de comercio electrónico que involucra a las empresas (relación de empresa a empresa). Con el advenimiento de CT-e, se espera que dicha relación de transporte y la comercialización sea impulsada efectivamente por el uso de estándares abiertos de comunicación a través de Internet y la seguridad que brinda la certificación digital.
-Reducción de los errores en el registro de datos: la CPE podría reducir los tiempos destinados a comparar los datos de la CP y el CTG, y evitar errores por diferencias, los cuales suelen tener como consecuencias la corrección y la reimpresión del trámite administrativo completo, requiriendo para ello la participación de muchas instancias para ingresar tales nuevos datos, generando mayores demoras. Incorporando la CPE a un mismo aplicativo disponible en línea para los distintos actores, se agilizará el proceso.
-Acceso en tiempo real a la información: permitir operar en forma remota y tiempo real en un sistema único donde la información fluya posibilitando que cada parte interviniente pueda acceder a la información requerida con mayor agilidad implicaría un importante avance en la optimización y la eficiencia de la cadena de comercialización.
-Surgimiento de oportunidades de negocios: empresas de servicios electrónicos podrían ofrecer sistemas de gestión que contemplen la recolección de datos de los documentos electrónicos y su posterior registro.
Por MundoMarítimo