
当前位置:新闻动态
CMA CGM anunció la entrega su cuarto portacontenedores propulsado por GNL
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/17 08:47:38
Containerships, especializado en el transporte contenerizado intra-Europa y filial del Grupo CMA CGM, anunció la entrega de su cuarto portacontenedores propulsado por gas natural licuado (GNL).
Se trata del buque "Containerships Arctic" de 1.380 TEUs de capacidad, el que fue recibido el pasado 10 de diciembre por la naviera en Europa, tras su zarpe desde el astillero Wenchong de Guangzhou, donde fue construido.
La nave de tipo Ice Class 1A tiene 170 metros de eslora, 29,6 metros de manga y 9,6 metros de calado.
CMA CGM informó que el primer abastecimiento de GNL del buque se llevará a cabo en el puerto de Róterdam, donde se abastecerá con 200 toneladas métricas de GNL mediante una operación ship to ship.
A continuación, el buque se introducirá progresivamente en los servicios de enlace en el Báltico de CMA CGM, antes de incorporarse al servicio de corta distancia 'BALT-1' a principios de 2021.
Cabe destacar que Containerships, uno de los principales transportistas intraeuropeos, fue el primer operador europeo en utilizar el GNL como principal fuente de combustible, incluyendo el transporte marítimo y terrestre.
Nuevos buques hacia 2022
Desde CMA CGM señalaron que han reducido sus emisiones de CO2 por contenedor transportado en un 50% entre 2005 y 2015 y ha establecido un nuevo objetivo de reducción del 30% adicional para 2025.
Para ello la naviera ha tomado una serie de acciones, entre ellas ha hecho una apuesta pionera por el uso de gas natural licuado (GNL) para buques de gran capacidad.
En esa línea, destacaron que el GNL reduce las emisiones de óxido de azufre y partículas finas en un 99%, las emisiones de óxido de nitrógeno en un 85% y las emisiones de CO2 en un 20%. Para finales de 2022, el grupo CMA CGM contará con unos 20 buques propulsados por GNL.
Asimismo, CMA CGM reafirmó que ha decidido que ninguno de sus buques utilizará las Rutas del Mar del Norte para preservar los frágiles y únicos ecosistemas del Ártico. De esa forma el grupo se ha destacado por ser el primero en el mundo en asumir este compromiso, que fue bien recibido y seguido por muchos actores de la industria marítima.
De igual forma impulsó la creación de un Centro de Flotas al que todos los buques del Grupo (506 en total) están conectados las 24 horas del día, los 7 días de la semana; este sistema único en el sector del transporte marítimo permite optimizar las rutas marítimas para combinar la eficiencia operativa, la seguridad y la optimización del consumo de combustible, reduciendo así las emisiones de CO2.
También recordó que fue la primera naviera en probar con éxito un biocombustible de última generación, fabricado a partir de aceites vegetales reciclados y residuos forestales, que reduce las emisiones de CO2 en un 80% a lo largo de todo el ciclo de vida. La prueba se llevó a cabo en colaboración con IKEA.
Por último, la empresa ha desarrollado de numerosas ecotecnologías avanzadas en la flota del Grupo para mejorar su rendimiento y reducir el consumo de energía: optimización de la forma de los arcos para una mejor eficiencia hidrodinámica, innovaciones en las hélices y en los motores para reducir el consumo de combustible y aceite.
Por MundoMarítimo