当前位置:新闻动态

    IATA estima que carga aérea crecerá en un 2% en 2020

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/12/17 08:48:15

    De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el 2018 fue el último de nueve años de crecimiento del transporte aéreo a un ritmo igual o superior al 5,5% de la media de los últimos 20 años. Sin embargo, actualmente se ha iniciado un período de crecimiento por debajo de la tendencia de crecimiento del transporte aéreo.

    Lo mismo ocurre con la carga aérea, segmento en el que se espera se produzca una modesta recuperación, con un crecimiento del FTK del 2,0% en 2020, en comparación con el descenso estimado del 3,3% de este año.

    Así lo develó el pronóstico actualizado de Desempeño Económico de la Industria de Líneas Aéreas para el año 2020 elaborado por IATA, en el que se estima que la mejora prevista del crecimiento económico en 2020, junto con la estabilidad general de los precios de los combustibles, mantenga el crecimiento del transporte aéreo (RPK) al mismo nivel que el observado este año, en el 4,1%.

    No obstante, IATA hizo ver que existen varios riesgos en torno a las perspectivas para el próximo año. El primero y más importante es el deterioro del comercio mundial, aunque la evolución registrada para un posible acuerdo entre los Estados Unidos y China es coherente con las hipótesis que manejan como asociación.

    Eso sí plantearon que existen buenas razones para pensar que, aunque 2020 será otro año difícil para el sector del transporte aéreo, debería suponer una ligera mejora con respecto a este año.

    Caída de 4% interanual

    En base a las cifras obtenidas en octubre de 2019, las FTK cayeron un 4% interanual en el período comprendido entre agosto y octubre de este año. De esa forma, los volúmenes ajustados estacionalmente se han estabilizado y han tenido una tendencia en los dos últimos trimestres.

    La actual debilidad del transporte aéreo de bienes tiene una base amplia en todas las regiones. En ese sentido, África fue la única región que contribuyó positivamente a los resultados de crecimiento de este trimestre. En cuanto a los tres últimos trimestres, Asia Pacífico obtuvo los mayores números a la baja, representando 1,8% de una caída anual del 4,0% en el cuarto trimestre de 2019.

    De igual manera, el crecimiento anual sigue siendo negativo en la mayoría de los principales carriles comerciales de carga y grandes centros de carga. Sin embargo, también se observó una estabilización de los volúmenes de SA en esas rutas comerciales.

    Los resultados económicos recientes han sido mixtos, con una desaceleración de países como la India y China, pero con mejores resultados en Japón y Brasil.

    De cara al futuro, una modesta mejora de los nuevos pedidos de exportación -impulsados por China y Estados Unidos- sugiere que el crecimiento del FTK podría recuperarse ligeramente en los próximos meses.

    A pesar de la débil demanda, la capacidad de carga de toda la industria para el año hasta octubre continúa aumentando moderadamente, mientras que la utilización de aviones de carga de fuselaje ancho se mantuvo en un nivel alto. Esto también ha contribuido a la presión a la baja sobre los factores de carga de los productos, que han disminuido significativamente desde mediados de 2017.  

    Asimismo, durante los últimos meses, las empresas de la mayoría de los países exportadores más importantes siguieron registrando niveles bajos de nuevos pedidos de exportación. Sin embargo, China y los EE. UU. mostraron signos preliminares de mejora en medio de conversaciones más positivas sobre la guerra comercial.

    En consecuencia, la presión sobre los factores de carga de flete sigue siendo alta y los resultados del FLF siguen siendo débiles.

    Por MundoMaritimo