
当前位置:新闻动态
Recorte de producción de la OPEP favorecería la demanda por tanqueros de crudo
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/17 08:49:36
En el pasado, la decisión de la OPEP de reducir la producción de crudo se consideraba una evolución muy negativa para el sector tanquero. Sin embargo, las circunstancias que motivaron la decisión de la OPEP y sus socios de recortar la producción de crudo de 500 kb/d es muy diferente a la de recortes anteriores. Además, las perspectivas de crecimiento de la oferta mundial de petróleo son también muy diferente a otras ya registradas. Alphatanker, en su último boletín al que MundoMarítimo accedió en exclusiva, la determinación del cártel asegurará el crecimiento de la oferta en los Estados Unidos., la que abastecerá la demanda mundial del petróleo crudo por toneladas/ milla.
Alphatanker indica que la medida de impulsar los precios será positiva para la producción de crudo de Estados Unidos. Aunque la OPEP y sus socios están retirando 500 kb/d del mercado, la consultora estima que este recorte de producción podría haber ocurrido de todos modos, pero se habría generado en los Estados Unidos, cuya producción corresponde al tramo más sensible a los precios del suministro mundial de petróleo. Igualmente se cree como consecuencia del recorte habrá una reasignación de la producción y de las exportaciones marítimas de Oriente Medio a los Estados Unidos.
Como ha planteado Alphatanker en otras oportunidades, una mayor producción es igual a mayores exportaciones. Por tanto, la mayor parte de la producción incremental de crudo de Estados Unidos se exportará si se quiere evitar que se acabe almacenando. De hecho, de acuerdo con datos de la EIA, este año la producción de crudo de los EE.UU. ha crecido en 1 mb/d, mientras que los datos de la consultora sugieren que las exportaciones de crudo de Estados Unidos han aumentado en 0,8 mb/d. Suponiendo el perfil de producción estimado por Alphatanker, el próximo año las exportaciones superarían los 4 mb/d.
Guerra Comercial
Por otra parte, los datos de Alphatanker sugieren que este año en un número de terminales petrolero, los VLCCs, Suezmaxes, Aframaxes y Panamaxes representaron el 18%, 17%, 58% y 7% de los embarques de crudo de Estados Unidos., respectivamente. Este año, a los VLCCs les ha resultado relativamente difícil, pese que su número absoluto de embarques desde los Estados Unidos ha aumentado, sin duda han sufrido la renuencia de los fletadores chinos a comprar crudo estadounidense debido a la Guerra Comercial aún en curso.
De hecho, China sólo ha importado una media de 130 kb/d de crudo estadounidense en lo que va de año. En su lugar han sido los Aframaxes los que se han beneficiado teniendo en cuenta que son el caballo de batalla en la ruta Estados Unidos - Europa que se ha disparado este año. Según datos de Alphatanker, los flujos de Estados Unidos a Europa han superado los 900 kb/d este año comparado con los 550 kb/d de 2018. En ausencia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, la consultora espera que esta situación se mantenga. Sin embargo, en caso de producirse un acuerdo comercial, los flujos hacia China se dispararán, lo que apoyará los zarpes de VLCCs desde USGC.
Alphatanker plantea un caso base marcado por un acuerdo interino en el primer semestre de 2020 entre ambas potencias, noción impulsada por la idea de que el Presidente Trump le gustaría algún tipo de acuerdo antes de que la campaña de las elecciones presidenciales estadounidenses comiencen en serio. Igualmente, la consultora espera un aumento de la demanda de las refinerías asiáticas el próximo año, en particular las de Corea del Sur y la India.
Considerando lo anterior, para Alphatanker, la determinación de la OPEP favorece la demanda de petroleros de crudo, ya que un VLCC que viaja desde Galveston en alta mar (donde se carga la mayoría de los VLCCs) al norte de China dura 52 días, mientras que un viaje de Ras Tanura al norte de China dura solo 20 días, con el incremento de tarifas que dicha diferencia de distancia supone.
Por MundoMarítimo