当前位置:新闻动态

    Sector tanquero: tarifas se mantendrán altas con una capacidad limitada y abundante crudo

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/12/17 08:49:51

    Los exportadores e importadores de petróleo crudo deberían acostumbrarse a los altos costos de envío. Las tarifas de flete de los mayores tanqueros del mundo se dispararon en septiembre a raíz de una serie de acontecimientos geopolíticos y siguen rondando los niveles más altos de la última década, incluso después de haber sufrido una caída en el otoño septentrional. Una mayor capacidad en los mercados de transporte marítimo y trayectos más largos, a medida que los países compradores de combustible busquen mercados más lejanos para el crudo, probablemente mantendrá altas las tarifas de flete altas hasta bien entrado el año 2020, según indicaron los jefes de dos de las compañías petroleras más grandes del mundo a WSJ.

    Las órdenes de buques nuevos están llegando a su punto más bajo en una década, según los datos de los astilleros más grandes del mundo, lo que sugiere que el transporte de crudo seguirá siendo un mercado de vendedores hasta el año que viene.

    "Seguramente tendremos un primer trimestre fuerte y si el mercado tiene piernas, se corregirá a la baja, pero seguirá siendo cómodo. Creo que 2020 será un buen año", dijo Nikos Tsakos, director ejecutivo de Tsakos Energy Navigation Ltd., en una entrevista.

    Tsakos Energy es un operador de buques tanque que cotiza en la Bolsa de Nueva York con 70 buques que transportan crudo y productos petroleros para clientes como Exxon Mobil Corp., Chevron Corp. y Royal Dutch Shell PLC.

    Los fletes aumentaron el 25 de septiembre de 18.500 a casi 30.000 dólares diarios poco después de que el presidente Trump impusiera sanciones a los petroleros de Dalien, una división de la empresa estatal china Cosco Shipping Energy Transportation Co.

    "Los grandes tanqueros de crudo están ahora en torno a los US$78.000 diarios y los pequeños Aframaxes en US$80.000, especialmente en el norte de Europa debido al frío. Con nuestro punto de equilibrio de alrededor de US$20.000, estamos en terreno firme", aseguró. Tsakos.

    Robert Hvide Macleod, director ejecutivo de Frontline Management A/S, basada en Oslo, que opera 72 petroleros en todo el mundo, dijo que la demanda de transporte marítimo de crudo está ahora muy por encima de la capacidad de los petroleros.

    "El balance finalmente está a nuestro favor", aseguró Macleod. "Hoy en día hay el doble de petroleros en desguace que ordenados".

    La Agencia Internacional de la Energía dijo el 12 de diciembre jueves que espera que los inventarios mundiales de petróleo crezcan en el primer trimestre de 2020 a pesar de un acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para seguir recortando la producción.

    Los operadores de tanqueros se están beneficiando de los grandes cambios en los fundamentos mercados de la energía. El auge del esquisto en Estados Unidos, junto con los bajos costos de refinación, han convertido a este país en un importante exportador de crudo. Los productores estadounidenses enviaron alrededor de tres millones de barriles diarios en septiembre, un 50% más que en el mismo mes del año pasado, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

    Con otros exportadores de petróleo como Irán y Venezuela en gran medida marginados por las sanciones de la administración Trump, este año han zarpado hacia el Golfo de Estados Unidos alrededor de un 20% más de petroleros que en 2018, y los operadores esperan un mayor crecimiento, según la agencia de corretaje Allied Ship Brokerking, basada en Grecia.

    Esto significa que más petroleros salen de Estados Unidos hacia los grandes importadores asiáticos, en comparación con los viajes más cortos fuera de Oriente Medio, y más ingresos para los armadores de los petroleros porque las rutas más largas tienen precios más altos.

    Las estrictas normas anti emisiones también han contribuido a mantener la capacidad limitada. A partir de enero, los buques oceánicos deben emitir un 85% menos de azufre a la atmósfera. Para cumplir con este requisito, los operadores han retirado docenas de buques tanque del servicio y los han reequipado con depuradores.

    Otras normas ambientales inminentes, incluida una que se aplicará en 2030 para reducir las emisiones de carbono, han hecho que los armadores se muestren reacios a comprar nuevos buques hasta que se resuelvan las dudas sobre cómo cumplir los objetivos.

    "No sabemos qué tipo de combustibles se utilizarán", dijo Tsakos. "Si usted ordena un buque hoy, será entregado en 2022 y con la fecha límite de 2030 acercándose, nadie invertirá en una nave por sólo ocho años. La capacidad seguirá siendo limitada.

    Por MundoMarítimo