
当前位置:新闻动态
Maersk es investigada por supuesto pago de US$3,4 millones en sobornos a Petrobras
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/19 14:11:13
Maersk, está siendo investigada por el supeusto pago de al menos US$3,4 millones en sobornos para cerrar contratos con la estatal brasileña Petrobras, en el marco de la operación denominada Lava Jato, según informó EFE.
La Policía Federal de Brasil registró varias direcciones en Sao Paulo y Río de Janeiro en búsqueda de pruebas de posibles delitos de corrupción, asociación ilícita y lavado de dinero en contratos de fletamento entre Maersk, Petrobras y otras empresas. También son investigadas Tide Maritime y Ferchem, que actuaban como intermediarias en las negociaciones con la petrolera brasileña.
Las autoridades brasileñas sospechan que solo estas tres empresas firmaron más de 200 contratos de fletamento de navíos entre 2004 y 2015, por un valor superior a los US$1.475 millones.
Según la Fiscalía de Brasil, funcionarios de Petrobras suministraban, a cambio de sobornos, información privilegiada a armadores para facilitar sus negocios con la compañía estatal.
Entre 2002 y 2012, Maersk y sus filiales firmaron 69 contratos de fletamento con Petrobras por un valor aproximado de US$240 millones, de los que al menos 15 está siendo investigados por la Policía. Tide Maritime, en tanto, firmó 87 contratos con la empresa estatal, entre 2005 y 2018, por un valor de US$690,6 millones; y Ferchem, 114 contratos, entre 2005 y 2015, por un valor superior a US$665,9 millones.
El Ministerio Público asegura que existen “evidencias” de que la naviera pagó sobornos por medio de una compañía intermediaria al exdirectivo de Petrobras Paulo Roberto Costa a cambio de informaciones privilegiadas que ayudaron a cerrar los contratos.
Costa confesó los actos ilícitos y decidió colaborar con la Justicia. “Hay una estimativa inicial del pago de sobornos de al menos US$3.402.941,58, en razón de 11 contratos de Maersk”, conforme a documentos suministrados por Roberto Costa en el inicio de la operación Lava Jato.
El fiscal Athayde Ribeiro dijo que esta 70ª fase de la Lava Jato muestra que la corrupción también afectó al ramo de fletamento y suministro de navíos y resaltó que varios de los contratos investigados “aún están en vigor”.
Cabe mencionar que Lava Jato investiga desde 2014 un vasto entramado de corrupción que desvió millonarios recursos de la petrolera y por el que han ido a prisión decenas de importantes empresarios y políticos, entre ellos el expresidente brasileño, Lula da Silva, que fue puesto en libertad el mes pasado, tras un año y siete meses encarcelado.