
当前位置:新闻动态
MOL y e5 Lab desarrollan un estudio sobre buques Ro-Ro de emisiones cero
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/19 14:11:42
Las empresas que trabajan para desarrollar y promover buques eléctricos de emisión cero, MOL y e5 Lab, concluyeron un Memorando de Entendimiento (MOU) para realizar un estudio conjunto para el desarrollo de un buque Ro-Ro híbrido puro, equipado con un sistema de celdas de combustible de hidrógeno y baterías de gran capacidad (PCC híbrido de hidrógeno).
El objetivo de las compañías es desarrollar un PCC híbrido de hidrógeno que no emita dióxido de carbono (CO2), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), ni partículas (PM) durante su navegación en aguas costeras o en puertos.
Al navegar en mar abierto, el motor del PCC híbrido de hidrógeno estaría alimentado por un generador de GNL y baterías de gran capacidad, lo que daría como resultado emisiones significativamente menores que las de los buques actuales.
Ambas compañías proponen reducir las emisiones de CO2 en un 50% mediante la tecnología híbrida, la energía alternativa, el diseño del casco, una mejora de la operación, entre otras posibilidades.
Cabe señalar que MOL ha trabajado para lograr cero emisiones de los buques en puertos desde que anunció su visión de futuro para la próxima generación de la serie "ISHIN-I" car carrier en 2009. Además, en 2012 lanzó el primer transporte híbrido del mundo, el "Emerald Ace", que está equipado con el sistema de generación de energía solar y baterías más grande a nivel global.
No obstante, el PCC híbrido de hidrógeno marca un paso más allá de los proyectos anteriores, puesto que la naviera busca la posibilidad de introducir tecnologías más extensas y avanzadas con el objetivo de cero emisiones.
MOL y e5 Lab realizarán primero estudios de viabilidad tecnológica y empresarial respecto del PCC híbrido de hidrógeno, de tal forma que puedan avanzar a la segunda fase de desarrollo conjunto basado en los resultados.
Las compañías trabajan continuamente en medidas para reducir el impacto medioambiental de los buques mercantes, aprovechando al máximo el amplio su conocimiento tecnológico, para garantizar el crecimiento sostenible de la industria del transporte marítimo.