
当前位置:新闻动态
TPParacas de Perú recibió la visita de la ministra de Ambiente, el jefe de Sernanp y la presidenta de Confiep
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/19 14:17:15
La ministra de Ambiente de Perú, Fabiola Muñoz, el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa y la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, visitaron las obras de modernización del Terminal Portuario Paracas (TPParacas) -concesionario del puerto General San Martin en Pisco.
La visita ocurrió en el marco del intento por unir esfuerzos entre el sector privado y público, para fomentar el desarrollo de la zona a través de inversiones sostenibles. Durante la instancia, las autoridades pudiendo supervisar los compromisos que sostiene TTParacas en el Estudio de Impacto Ambiental.
Asimismo, los representantes de la operación explicaron las medidas que se tomarán para el manejo de concentrados (zinc y cobre); la "Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)" y la "Planta de tratamiento de agua potable (PTAP)" por desalinización de agua de mar, que abastecerá al terminal con agua para consumo y operaciones portuarias, sin afectar las fuentes de agua actualmente utilizadas en el distrito de Paracas.
El gerente Socioambiental de TPParacas, Freddy Pareja, comentó que realizaron una visita guiada sobre "cómo van avanzando las obras de modernización y explicado detalladamente todas las medidas de seguridad, con estándares internacionales, que se vienen tomando en los diferentes procesos para proteger el medioambiente y la biodiversidad en la Reserva Nacional de Paracas. En TPParacas sabemos que trabajando de la mano con los diferentes actores, tanto privados como públicos, podemos continuar promoviendo el desarrollo turístico y comercial de la zona”.
Las visitas también realizaron un recorrido por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) del sector Islas Ballestas, que constituyen el segundo atractivo turístico más visitado de Perú.
A a la fecha, TPParacas se encuentra ejecutando las obras de la segunda etapa, prevista para septiembre de 2020, la misma que tendrá la configuración final de muelle con 700 metros de frente de atraque, con 14 metros de profundidad y una grúa pórtico de 24 filas, un nuevo almacén de granos y otro para minerales. Esta segunda parte del proceso contará con una inversión total de más de US$ 300 millones.