
当前位置:新闻动态
ICTSI interesada en invertir en reposicionamiento del puerto de Caldera, en Costa Rica
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/10 08:54:24
A las ofertas realizadas para potenciar el puerto de Caldera de Costa Rica se suma una nueva empresa interesada, a las propuestas efectuadas por el actual concesionario Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) – parte de SAAM- y DP World.
Se trata de la compañía filipina International Container Terminal Services Inc. (ICTSI), la que opera 32 puertos en 18 países. Sin embargo, en este caso la propuesta llegó al Gobierno de Costa Rica en forma de iniciativa privada.
La compañía ofreció el 4 de diciembre, ante el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), construir un puesto de atraque que resuelva en corto plazo el colapso que enfrenta el terminal Caldera y atender así los portacontenedores de gran tamaño que hoy no pueden atracar en ese puerto por la limitada profundidad.
ICTSI planteó para una primera fase -en la que destinaría una inversión de US$180 millones- construir en un plazo de dos años un muelle para naves portacontenedores al lado noroeste de la actual terminal. Bajo ese esquema, ellos lo diseñan, construyen y operan.
En esa línea, se comprometen a construir “de forma inmediata” un muelle de 220 metros adyacente al actual, con 12,5 metros de profundidad y zona de patio y otras facilidades para la operación de contenedores.
La obra permitiría la movilización de 220.000 contenedores al año con dos grúas móviles.
Unir con actual concesión
Posteriormente, cuando en el 2026 venza la concesión dada al actual operador, SPC, los filipinos plantean integrar su muelle a todo el complejo portuario de manera que funcione como un solo megaterminal.
Para eso pidieron al Gobierno que se le conceda por 30 años la operación del megapuerto y ampliarlo conforme aumente la demanda.
En ese sentido, el director de desarrollo de negocios de ICTSI, Bart Wiersum, explicó que la propuesta presenta una solución al congestionamiento para antes del 2026 y además una mejora en la infraestructura y en el servicio.
El ejecutivo agregó que serían dos operaciones autónomas que competirían por un par de años, siempre y cuando se logre un acuerdo con el Gobierno para luego integrar ambas terminales.
Wiersum precisó que el proyecto estaría ubicado de tal manera que no va a interferir en la operación actual.
De concretarse la integración, en una primera subfase de la segunda etapa se invertirían otros US$46 millones para crear un muelle adicional de 505 metros donde podrían operar buques Post- Panamax de gran tamaño con los que se logra conexión directa con Asia.
Posteriormente, en la tercera fase, que será determinada por la evolución de la demanda, se extendería el muelle y patio para expandir las operaciones hacia el norte del nuevo puerto. Al final de los 30 años, la inversión total rondaría los US$600 millones, destacó el director de ICTSI, según consignó Nación.
Por MundoMarítimo