
当前位置:新闻动态
Concentrado de cobre se embarca y navega sin mayores contratiempos en medio de disturbios en Chile
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/11 08:57:30
Chile se enfrenta a graves disturbios desde hace más de un mes, situación que llevó, incluso, a la declaración del estado de emergencia en algunas partes del país y la imposición del toque de queda en muchas regiones. Aunque el país está volviendo lentamente a la normalidad después de que el Congreso Nacional de Chile acordara reformar la constitución, las empresas se han visto gravemente afectadas en todo el país, destca un reporte de Drewry.
Chile es el mayor exportador de concentrado de cobre, y la mayor parte de sus exportaciones se dirigen a Asia. En la ruta de larga distancia, el sector emplea buques más pequeños para el transporte de carga de graneles, principalmente Supramaxes.
Los continuos disturbios en el país no tuvieron un gran impacto en las exportaciones de cobre. Aparte de algunos paros menores y cortas en algunos puertos, las exportaciones de cobre han sido en gran medida suaves, lo que ha supuesto un alivio para los traders de cobre.
En los primeros días de disturbios, los trabajadores portuarios de todo Chile realizaron huelgas para mostrar su solidaridad con los manifestantes del país, pero las protestas no duraron mucho. Mientras tanto, algunos puertos, como Puerto Angamos, que es un importante puerto de exportación de concentrado de cobre en el norte de Chile, no se enfrentó a ninguna protesta de los trabajadores.
Sin embargo, algunos puertos, como Antofagasta, sufrieron algunos disturbios iniciales en forma de un bloqueo de la carretera que conduce a su mina Los Pelambres, situacíones que no obstante no han perdurado.
Chile exportó 1,17 millones de toneladas de concentrado de cobre en octubre de 2019, lo que representa sólo una pequeña disminución del 3% interanual. En 2018, las exportaciones de concentrado de cobre del país generaron más de 100.000 millones de toneladas-milla de demanda y cualquier reducción brusca en su comercio habría perjudicado las tasas de Supramax en el Pacífico.