当前位置:新闻动态

    Portacontenedores con depuradores alcanzarán más del 10% de la capacidad de la flota en enero

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/12/16 09:13:32

    El número de portacontenedores equipados con depuradores SOx ha llegado a 212 unidades por 1,79 MTEUs al 10 de diciembre, mientras que otras 101 unidades actualmente permanecen en astilleros de reparación en trabajos de incorporación de estos dispositivos. En conjunto, los buques equipados con depuradores representarán aproximadamente el 5,9% del número total de portacontenedores o bien, el 11,8% de la capacidad total en TEUs de la flota para principios de 2020, momento en que entrará en vigencia el nuevo límite de azufre dispuesto por la normativa IMO2020. De acuerdo a un reporte del boletín semanal de Alphaliner, al que MundoMarítimo accede en exclusiva.

    Se espera que en los próximos dos años se entreguen más portacontenedores equipados con depuradores, incluidos de nueva construcción, así como unidades adaptadas con estos dispositivos, lo que podría llevar su número total a unos 1.000 buques para completar 10 MTEUs a fines de 2022.

    El elevado índice de utilización de los depuradores refleja lo atractivo que resulta en términos de economía su adaptación, ya que el actual rango de precios del fueloil con bajo contenido en azufre (LSFO) por encima del HFO ya alcanza los US$250 dólares por tonelada, lo que supondría un ahorro sustancial para los operadores de estos buques en comparación con las unidades convencionales, que tendrían que cambiar a LSFO.

    Sin embargo, la larga fila de portacontenedores que esperan entrar en los astilleros de reparación para la instalación de depuradores, junto con las estancias prolongadas en los mismos, están costando muy caro a las navieras en tiempo de inactividad de los buques. Para los barcos más grandes, el costo del tiempo de inactividad podría ser de entre 30.000 y 50.000 dólares por día.

    La estancia media en el astillero de los buques que se someten a adaptaciones con depuradores en 2019 ha alcanzado los 59 días, mientras que el 17% de los buques tardaron más de 80 días en completar su reacondicionamiento.

    MSC ha sido el más afectado por estos retrasos, con al menos 15 de sus buques registrando estancias en los astilleros de más de 80 días. Esta situación también está provocando una grave congestión, ya que al menos cinco buques de MSC esperan actualmente hasta ocho semanas para entrar en los astilleros de reparación, mientras que los astilleros de la región de Zhoushan, en China, han estado especialmente congestionados en los dos últimos meses.

    A pesar de estos contratiempos, MSC se beneficiará al máximo de sus fuertes inversiones en depuradoras. MSC ha confirmado pedidos de unos 250 depuradores en total, de los cuales 49 unidades ya han sido entregadas hasta ahora, mientras que otras 31 instalaciones de estos equipos están actualmente en curso. Estos buques podrán disfrutar del precio más bajo del heavy fueloil estándar, con el actual precio del búnker IF0380 bajando a sólo 255 dólares/tonelada, comparado con el precio LSFO de más de 510 dólares/tonelada (basado en los precios de Róterdam).

    Por MundoMarítimo