当前位置:新闻动态

    TPParacas de Perú entregó al Estado las obras de la primera etapa del Puerto General San Martín

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/12/16 09:14:27

    l Terminal Portuario Paracas (TPParacas) formalizó con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), la aprobación final -sin observaciones- de las obras de la etapa 1 del proyecto de modernización del Puerto General San Martín en Perú.

    Las obras, para las cuales se invirtió más de US$100 millones, consistieron en la modernización de la infraestructura y del equipamiento portuario. Para eso se construyó un muelle totalmente nuevo, que le otorga 350 metros de frente de atraque, con una profundidad de 14 metros, casi 4 metros más de lo que el puerto tenía, permitiendo la atención de naves de mayor calado.

    El proyecto se realizó cumpliendo con todos los términos establecidos en el contrato de concesión y todos los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental.

    A la fecha, el terminal multipropósito cuenta con dos grúas móviles de 144 toneladas (Liebherr), cada una con un alcance de 54 metros, con tecnología de punta, capaces de cargar y descargar embarcaciones de naves Post Panamax. Asimismo, el puerto cuenta con dos accesos y 3 balanzas para uso de camiones y otros equipos portuarios.  En 2020 se ampliará a 5 balanzas para mejorar los flujos internos.

    El gerente de Operaciones de TPParacas, César Rojas, comentó que se sienten "satisfechos y orgullosos de anunciar que hemos culminado esta primera etapa. Este terminal multipropósito representa una oportunidad muy grande para el Estado Peruano, generando ventajas competitivas reales a los usuarios, permitiendo así dinamizar las rutas y tráficos comerciales disponibles, no solo internacional sino también carga de cabotaje".

    "Es importante recalcar que se han considerado todas las medidas preventivas para garantizar un proceso limpio y eficiente, respetando el medio ambiente y cumpliendo los más altos estándares internacionales de calidad para proteger la Reserva Nacional de Paracas y su biodiversidad”, agregó Rojas.

    La segunda etapa, prevista para septiembre de 2020, tendrá la configuración final del muelle con 700 metros de frente de atraque, 14 metros de profundidad y una grúa pórtico de 24 filas, un nuevo almacén de granos y otro para minerales. Contará con una inversión total de más de US$300 millones.

    Por MundoMarítimo