
当前位置:新闻动态
StartUps en la economía marítima: ¿aliado o enemigo?
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/10 16:22:31
ado de 3.200 millones de dólares.
“Es clave reducir la brecha entre la experiencia y el conocimiento de la industria y las start-up y la nueva tecnología que traen consigo”. El experto apunta a tres acciones clave para reducir las diferencias entre los acercamientos tradicionales y los nuevos hacia el negocio marítimo: disrupción, nuevas soluciones y atracción de inversionistas.
Los tres pilares
El primero apunta hacia hacia algo que rompe el molde y obliga a todos a pensar ‘fuera de la caja’. Lo que define al concepto de start-up es precisamente el hecho de que consiste en un nuevo sistema/plataforma/servicio que revoluciona el status quo.
Nuevas soluciones –el segundo pilar- en el sentido de un acercamiento diferente para solucionar un problema tradicional. El éxito de muchas start-ups radica en entregar una solución innovadora para una tarea rutinaria. Por ejemplo, un área popular en la que se han desarrollado este tipo de compañías es la logísitca. En los últimos 5 años hemos visto muchas empresas desarrollar herramientas como plataformas digitales, análisis predictivos, soluciones de eficiencia de combustibles, y otras para ayudar a las compañías a optimizar sus operaciones y abaratar costos.
En tercer lugar, atraer inversionistas puede ser complejo en el mundo de las start-ups marítimas porque sigue siendo un área muy nueva y el mercado aún está escéptico sobre el real valor que una compañía digital puede entregar a la industria del transporte marítimo. Hay aceleradoras e incubadoras dedicadas a las start-ups en todo el mundo, pero apenas un puñado de ellas se enfocan en iniciativas marítimas.
Una oportunidad para Latam
Como resulta en todas las tendencias, América Latina suele llegar de forma tardía, por lo que posicionarse como un hub de inversión start-up podría ser una buena movida para la región. “2020 es el año de crear consciencia sobre las start-ups en la industria marítima”, dice Ollivier, quien cree que las compañías latinoamericanas y las aceleradoras de la región podrían realmente marcar la diferencia en el mercado de las start-ups.