
当前位置:新闻动态
Puerto Cruz Grande, Chile: Compañía Minera del Pacífico confirmó inicio de fase de construcción
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/11 11:01:05
Cinco años han transcurrido desde el 30 de enero de 2015, fecha en que el proyecto Puerto Cruz Grande -impulsado por la Compañía Minera del Pacífico (CMP)- obtuvo la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo, norte de Chile. Dado que no se conocía de avances en el desarrollo del proyecto, este corría el riesgo de que fuera caducada su RCA.
No obstante, la Compañía Minera del Pacífico al ser consultada por MundoMaritimo descartó esa posibilidad, dado que el pasado 28 de enero de 2020 pusieron en conocimiento a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que el proyecto se encuentra actualmente en estado de "Iniciada la Fase de Construcción".
En ese sentido, desde la empresa indicaron que “se ha comenzado con la ejecución de acciones asociadas al mejoramiento vial, obras para infraestructura de apoyo, e iniciativas de compensación ambiental”.
Agregaron que “con la condición actual del proyecto, según se ha informado a la SMA, se ha dado cumplimiento a los plazos establecidos en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, por lo que no concurren las causales de caducidad especificadas en el artículo 25 ter, inciso 1° del referido cuerpo legal”.
Esta confirmación se da luego que la organización de conversación marina Oceana, una de las opositoras al proyecto, solicitara a la SMA caducar la RCA de la iniciativa portuaria, considerando que a su juicio no existían avances en la obra, según consignó un comunicado de prensa en su sitio web.
Detalles del proyecto
Desde la Compañía Minera del Pacífico sostuvieron que el proyecto Puerto Cruz Grande consiste en una instalación portuaria, capaz de atender naves graneleras de hasta 300.000 DWT.
Añadieron que el terminal por construirse en la ciudad de La Higuera, región de Coquimbo, tiene por propósito inicial brindar los servicios de recepción, acopio y embarque de graneles minerales para las operaciones de la empresa y, eventualmente, por otros proyectos mineros interesados, permitiendo el embarque de 13,5 millones de toneladas de minerales a granel al año.
La iniciativa considera un monto total estimado de inversión para su ejecución de US$250 millones y una vida útil de, al menos, 50 años.
Los principales componentes del proyecto consideran, por un lado, las instalaciones marítimas correspondientes a un muelle, que está conformado por el puente de acceso, la plataforma pivote y la plataforma cuadrante del cargador, el cargador de buques y los elementos necesarios para el apoyo de la maniobra de atraque y amarre de la nave y la zona habilitada para mezclas marítimas oleosas.
Por otro lado, las instalaciones terrestres corresponden a la cancha de acopio de minerales, el sistema de recuperación y las cintas transportadoras.
Además, contempla los caminos de acceso y edificaciones tales como: edificio de administración, sala de control, taller de mantención, y todas las instalaciones de servicios básicas necesarias.
Respecto a sus impactos ambientales, la CMP indicó que “en su EIA, aprobado mediante RCA N°10/2015 (30 de enero de 2015) del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, se contempla un Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación que considera las acciones que serán adoptadas por el proyecto para hacerse cargo de sus impactos ambientales, así como un Plan de Seguimiento Ambiental para aquellas componentes relevantes y sobre las cuales se ha evaluado algún efecto significativo por parte del proyecto”.
- ¿Cómo están afrontando la oposición a ese proyecto?
La ejecución de Puerto Cruz Grande se está haciendo cargo de sus impactos, conforme a la RCA vigente. Asimismo, la CMP tiene la disposición para atender el interés de la ciudadanía en torno al proyecto, especialmente en cuanto a líneas base, áreas de conservación y demás información que sea requerida.
La CMP tiene el propósito de mantener las mejores relaciones con las autoridades y comunidades, especialmente aquellas más próximas a Cruz Grande, basadas en la transparencia, el respeto y la confianza.
Por ello, en estos años hemos mantenido contacto con todos los interesados en el proyecto y mantendremos la disposición para el diálogo con las distintas entidades con intereses en la zona, incluidas las ONGs.
En ese sentido, estamos muy dispuestos a continuar conversando y a explicar detalles del proyecto a todos los que lo requieran, especialmente en relación con cómo nos estamos haciendo cargo de los potenciales impactos de este.