当前位置:新闻动态

    Grupo RAS inaugura Polo Logístico Ruta 5 que conectará por carretera y ferrocarril al puerto de Montevideo

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/14 12:03:03

    El sector logístico se ve muy afectado por un tema de costos, Uruguay se encareció en los últimos años y ahí tenemos un desafío. (Los actores públicos y privados de la cadena) debemos pensar soluciones inteligentes”, afirmó este miércoles 12 de febrero el presidente del Grupo RAS, Ruben Azar, en la inauguración formal del parque industrial Polo Logístico Ruta 5.

    “Uruguay es un país chico y deberíamos ser el más ágil (de la región), que pudiera reaccionar más rápido, estar viendo que hace Argentina, Brasil y Chile. Hoy sale más barato mover un contenedor vía Valparaíso que por Montevideo. Tenemos y podemos ser mejores de lo que somos hoy”, analizó el ejecutivo.

    Azar hizo uso de la palabra en una ceremonia en la que participaron, entre otros, el presidente electo Luis Lacalle y el ministro saliente de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. También asistieron quien a partir del 1º de marzo asumirá en esa cartera, Luis Alberto Heber y el futuro presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, entre otros actores públicos y privados del sector logístico-portuario.

    El enclave, consta de un predio de 80 hectáreas y está ubicado en el área metropolitana, en la ruta nacional número 5, a 33 kilómetros al norte de Montevideo, a dos kilómetros de la localidad de Progreso y muy próximo al anillo perimetral de la ruta 102, que lo vincula con el Aeropuerto de Carrasco. El predio se conectará al Ferrocarril Central, en construcción, que une la ciudad de Paso de los Toros, en el centro del país y el puerto capitalino.

    En otro pasaje de su alocución, Azar reconoció que la ley número 15.921 de Zonas Francas, de 1987 y la ley de Puertos número 16.246, de 1992, fueron los dos pilares sobre los cuales se construyó el Uruguay Logístico. Destacó que esta actividad en el país, es política de Estado. Añadió que la Cátedra de Logística de la Universidad Católica midió en US$ 900 millones el volumen de exportación de Uruguay por concepto de servicios logísticos. En este sentido, Azar recordó que esta actividad es importante generadora de puestos de trabajo en una multiplicidad de medianas y pequeñas empresas nacionales.

    El representante dijo que el 70% de la facturación del Grupo RAS proviene del exterior y el restante 30% es del Uruguay, mientras que el 90% de la inversión en infraestructura se concentra en este país y el 10% en el exterior.

    Inversión total ascenderá a US$250 millones

    En tanto, el gerente general de Polo Logístico Ruta 5Federico Varela, manifestó a MundoMarítimo que la firma es una compañía uruguaya especializada en servicios logísticos, que cuenta con más de 800 empleados en 45 oficinas distribuidas en 10 países de las Américas, incluido Chile.

    “En 2013 adquirimos este predio luego de considerar distintas opciones como los corredores de las rutas 1 y 101. Advertimos que en la ruta 5 estaba el potencial y futuro desarrollo de toda la logística vinculada al puerto de Montevideo”, relató el entrevistado. “No es un proyecto inmobiliario”, aseveró. “Pensamos este emprendimiento para ofrecer una opción adicional a una amplia gama de clientes nacionales e internacionales, logísticos e industriales, que operan con el puerto de Montevideo y el aeropuerto de Carrasco”, ilustró.

    Varela informó que el parque industrial se encuentra ocupado en una cifra cercana al 15%, un guarismo positivo si se considera que la firma no había realizado difusión en prensa o una campaña agresiva de comercialización.

    Las empresas instaladas son: Salvador Livio S.A. (importador y distribuidor de auto-piezas), Samar't (fabricación de placas de matrícula), Arauca (ingeniería y construcción), Louis Dreyfus (comercialización y procesamientos de productos agrícolas), Lumin (productos de madera), además de un depósito fiscal extraportuario de un conjunto de empresas que realizan distribución regional de turbinas eólicas.

    Cuando se alcance la totalidad de la ocupación, la inversión total en el polo industrial será de US$250 millones, de los cuales 50 millones serán inversión directa del grupo empresarial. El mismo, generará 750 empleos directos y 3.000 indirectos al llegar al 100% de la ocupación, indicó la empresa.

    Por MundoMarítimo