当前位置:新闻动态

    Canal de Panamá adoptará medidas para asegurar la disponibilidad de agua y la confiabilidad de la ruta

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/01/14 09:34:05

    Debido a los cambios en el régimen de lluvias y a los históricos bajos niveles de agua en el Lago Gatún, la principal fuente de agua de la vía acuática, el Canal de Panamá anunció hoy que implementará una serie de nuevas medidas a partir del 15 de febrero para mantener un nivel operativo de agua y brindar confiabilidad a los clientes mientras implementa una solución a largo plazo para el agua.

    A pesar del uso de amplias medidas de conservación de agua, las precipitaciones del año pasado fueron un 20% inferiores al promedio histórico y el quinto año más seco en 70 años. A esto le siguen varios años de lluvias inferiores a la media, junto con un aumento del 10% en los niveles de evaporación del agua debido a un aumento de la temperatura de 0,5-1,5 grados centígrados.

    Sin cambios en la tarifa y en la operación, se proyecta que los niveles de agua del Canal bajen a niveles que afectarían la operación de las esclusas de Neopanamax y Panamax. Estas nuevas medidas tienen el propósito de brindar una mayor confiabilidad en los niveles de agua y, por lo tanto, en los horarios de tránsito.

    De acuerdo a lo anunciado por la vía interoceánica, las medidas incluyen los siguientes componentes:

    -Recargo por agua dulce: Se aplicará una nueva tarifa de agua dulce a todos los buques de más de 125 pies de eslora total que transiten por el Canal de Panamá. Además, se aplicará una tarifa variable que oscilará entre un mínimo de 1% y un máximo de 10% del peaje del buque, dependiendo de los niveles del Lago Gatún en el momento del tránsito (es decir, si el lago tiene un nivel más alto, el porcentaje será menor y viceversa).

    -Ajustes al Sistema de Reservas: El Canal de Panamá ajustará el número de espacios de reservación diaria disponibles a 27, replicando el total ofrecido durante los cortes de carril. La vía acuática también requerirá que cada buque pague su tarifa de reservación en su totalidad a más tardar en 48 horas, dependiendo del período de reservación. Regulares (hasta 90,99 pies de manga): 6 espacios; "Supers" (hasta 107 pies en la viga): 13 espacios; Neopanamax: 8 espacios (sin cambios).

    Se adjudicará un espacio para los buques "Supers" y un espacio para los buques regulares a través del proceso de subasta tres días antes de los tránsitos. No obstante, el Canal continuará proveyendo capacidad adicional cuando sea posible, sirviendo a los buques por orden de arribo.

    -Creación de tarifa a visita de buques (tarifa de manejo ETA): Se aplicará una tarifa de servicio de manejo a todas las visitas de tránsito en el momento en que se creen en el sistema. La tarifa de procesamiento se aplicará de la siguiente manera: Para los buques de 91 pies de manga y más: US$5.000; para buques de más de 125 pies de eslora total, pero menos de 91 pies de manga: US$1,500.

    -La tarifa será deducida de la factura de peaje del buque una vez que éste inicie el tránsito. Si el buque cancela su visita y no transita, la Cuota de Creación de Visita al Buque no será reembolsada. Todas las visitas creadas antes del 15 de febrero de 2020 serán honradas y no se les requerirá pagar esta cuota.

    En conjunto, las nuevas medidas permitirán al Canal de Panamá anticiparse mejor al número y tipo de buques que transitarán por la vía acuática y, por lo tanto, asignar los recursos hídricos en consecuencia.

    Con el fin de planificar en consecuencia, los clientes recibirán datos en tiempo real sobre los niveles actuales y proyectados del Lago Gatún, los calados máximos disponibles y el número y tipo de tránsitos cuando soliciten tránsitos o hagan reservaciones. Los niveles oficiales del lago se publicarán diariamente, así como los pronósticos para los siguientes 2 meses.

    La decisión de adoptar estas medidas se tomó luego de una evaluación del impacto de las técnicas innovadoras ya instituidas para ahorrar el agua utilizada en las operaciones del Canal. Por ejemplo, el Canal de Panamá ha estado implementando el llenado cruzado de esclusas, una técnica que envía agua entre los dos carriles de las Esclusas de Panamax durante los tránsitos y ahorra una cantidad de agua equivalente a la utilizada en seis esclusas cada día. Otras medidas de ahorro de agua que se están adoptando en el Canal de Panamá incluyen:

    Suspensión de la generación de energía en la Central Hidroeléctrica de Gatún; eliminación de la asistencia hidráulica en las Esclusas Panamax; esclusas en tándem, que implican el tránsito de dos buques al mismo tiempo, cuando el tamaño del buque lo permite; utilización de cuencas de ahorro de agua en las Esclusas de Neopanamax.

    Además de estas medidas, el Canal de Panamá ampliará su programa de inversiones para incluir proyectos enfocados en la sostenibilidad del suministro de agua a mediano y largo plazo. El Canal de Panamá continuará dedicando una parte de sus ingresos al análisis e identificación de soluciones al problema de la disponibilidad de agua en la cuenca hidrográfica.

    Por MundoMarítimo