当前位置:新闻动态

    Puerto Antofagasta: Posicionamiento del APL Logístico Minero marcó última jornada de Nodo Logístico

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/01/14 09:37:45

    El grado de inversión del Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta -que alcanzó los US$18 millones-, junto con el posicionamiento alcanzado a nivel nacional, fueron algunos de los puntos destacados durante la segunda jornada de Aprendizaje Colaborativo que se impartió en el marco del Programa Nodo Logístico Puerto Antofagasta.

    El programa es apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo de Antofagasta Corfo y Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), administrado por Gedes y ejecutado por ACT Consultores.

    La jefa de proyectos de ACT Consultores, Claudia Henríquez, afirmó que "fueron muy buenas las intervenciones, pues se dieron a conocer aspectos que no están siempre disponibles para las empresas que participan en las cadenas logísticas, tales como aspectos de seguridad y medio ambiente, temas que estas empresas pueden difundir en sus equipos de trabajo y cumplir además un rol de embajadores y difusores de estos mensajes".

    En tanto, la gerente de Asuntos Corporativos de EPA, Gina Caprioglio, comentó que expusieron "sobre el rol, alcance y el impacto positivo que ha generado el Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, tema que se tradujo en la adquisición e implementación de contenedores de volteo, la modernización del Antepuerto Portezuelo y otras mejoras, temas que convergen directamente con nuestras políticas de sustentabilidad y valor compartido".

    El programa ha considerado actividades que fortalecen la productividad y competitividad de las pymes locales, teniendo impacto directo en la cadena logísticas del Puerto de Antofagasta. Esta iniciativa se ha constituido en una de las acciones que se ha llevado a cabo en la región, como también las del Programa Territorial Integrado (PTI) de Logística.

    El gerente de la Comunidad Portuaria Antofagasta (COPA), Víctor Canales, manifestó que el Nodo ha sido una instancia de trabajo colaborativo entre Puerto-Corfo y los emprendedores participantes.

    "Ha sido una buena experiencia para replicar por entidades vinculadoras, como la COPA. Actualmente, esta comunidad ya está diseñando nuevas intervenciones y alianzas de este tipo para desarrollar instancia de apoyo a diferentes grupos y asociaciones logísticas que intervienen en puerto y sus socios", añadió Canales.

    El programa culmina en abril de 2020, período en que se abordarán talleres de prácticas de innovación, procesos de aprendizaje colaborativo entre pares beneficiarios, seguimiento para el cumplimiento de planes que se trabajan desde el primer año y gestión de contenidos.