
当前位置:新闻动态
Hutchison Ports entregó US$8 millones en dividendos al Estado de Panamá entre 2015 y 2019
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/01/19 09:28:20
Hutchison Ports (Hutchinson PPC) -concesionario de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá- informó que durante 2015 a 2019 pagó US$8 millones al Estado del país centroamericano, quien posee el 10% de las acciones de la empresa.
De ese período, en 2016 Panamá no recibió recursos de parte del operador portuario.
La compañía al ser el único concesionario portuario que tiene de accionista al Estado panameño, además de pagar dividendos también aporta un canon en concepto de movimiento por contenedor de acuerdo con el Contrato–Ley, al igual que el resto de los operadores portuarios establecidos en la República de Panamá.
El operador portuario explicó -a través de un comunicado- que en los primeros años de la concesión se invirtió "más de US$ 1.500 millones para mejorar el puerto de Balboa, el cual es catalogado hoy como un mega puerto, así como en el puerto de Cristóbal"; y que por esa razón en los inicios no se pagaba dividendo, porque se reinvertía las ganancias.
Según la nota de prensa, después de más de dos décadas administrando el puerto de Balboa y Cristóbal, Hutchison Ports PPC ha contribuido con más de US$ 415 millones al Estado de Panamá en concepto de canon por cada contenedor que es movilizado en esos puertos.
El presidente ejecutivo de Hutchison Ports PPC, Jared Zerbe, explicó que "este pago de dividendos es un reflejo de que el proceso de reinversión de ganancias ha brindado la oportunidad, en los últimos años, de pagar dividendos a sus accionistas como consecuencia de un enfoque estratégico y consensuado con el Estado".
Baja en movilización de carga
Entre el 2011-2015, el puerto de Balboa alcanzó los mayores volúmenes de transferencia contenedores en su historia por encima de los 3 millones de TEUs posteriormente empieza su declive; mientras que el mejor año de Cristóbal fue 2017 con 1.3 millones de TEUs.
Actualmente, la movilización de carga en el complejo Panamá-Pacífico no supera los 3 millones de TEUs.
Pese a esta tendencia desfavorable para el sistema portuario regional, Zerbe dijo que han seguido "aportando cuantiosas sumas de dinero al Estado, siendo el principal contribuyente en concepto de tarifa por movimiento de carga en los puertos nacionales, y esto ha sido posible dada la política financiera adoptada como parte de la estrategia más conveniente de negocio".