当前位置:新闻动态

    Realizan primer Seminario de Inteligencia Artificial Aplicada en Logística en Chile

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/01/19 09:30:22

    Durante la jornada del jueves 16 de enero se realizó en Santiago de Chile el primer Seminario de Inteligencia Artificial Aplicada en Logística. El evento fue organizado por el Programa de Desarrollo Logístico (PDL) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en conjunto con la Unidad de Facilitación de Comercio de la Subsecretaría de Hacienda y Corfo.

    El coordinador general del PDL de la Subsecretaría de Transportes, Alexis Michea, comentó que el MTT impulsa proactivamente las necesidades de la logística y el desarrollo económico del país desde el punto de vista de materias, como el desarrollo de infraestructura portuaria y terrestre, y también de sistemas de coordinación operacional de actores públicos y privados a través de herramientas tecnológicas. 

    "Hemos identificado el tremendo potencial y desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) (...) por ello el seminario está orientado a explorar los beneficios y necesidades que plantea la IA en el sector logístico, de modo de entregar nuevas herramientas a la industria, pero también para contar con una política pública acorde a estos desarrollos", añadió.

    Asimismo destacó que "mantener nuestra economía competitiva en el escenario global requiere imprescindiblemente que nuestra performance logística esté acorde a los desafíos que implica la industria 4.0".

    En tanto, el coordinador de Facilitación de Comercio del Ministerio de Hacienda, Jospeh Nehme, aseguró que en el escenario actual el seminario es muy importante, "porque todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial pasa a ser algo totalmente central en un país como el nuestro, que se quiere seguir desarrollando y quiere ser cada vez más competitivo".

    "La inteligencia artificial nos permite justamente ganar más eficiencia y poder optimizar mejor todo lo que hacemos", agregó.

    En el evento, además, se contó con la participación de Leonardo González, director de Data e IA en IBM, quien se refirió al contexto internacional de la inteligencia artificial en logística.

    También participaron Víctor González, director del Área de Data Science de SimpliRoute; Claudia Cáceres, gerente general de TOC Biometrics; Ariel Schilkrut, cofundador de Zippedi; y Jaime Rovegno, cofundador y socio de Tesseracto, quienes comentaron los casos chilenos de IA aplicada en logística.

    Asimismo, se realizó un panel moderado por Nayat Sánchez, gerente general de INRIA, instancia en que se debatieron los desafíos éticos y normativos de aplicación de IA en el ámbito logístico. En este segmento participaron Patricio Cofré de City AI; Felipe Salas, director IA Latam; Manuel Obrien, gerente de Asuntos Corporativos IBM y Natalia Sánchez, del Comité Asesor del Gobierno en Inteligencia Artificial.

    Michea explicó que el seminario se enmarca en el desarrollo de la fundación proyecto Conecta Logística.

    El coordinador del PDL aseguró que en la actualidad se encuentran "muy bien posicionados en el ámbito del sector público, por ejemplo, yo creo que coordinamos bastante bien el desarrollo de terminales portuarios, que son fundamentales para el comercio exterior, y el desarrollo de infraestructura vial y ferroviaria".

    No obstante, en 2016 se dieron cuenta de que hace falta un canal de colaboración con el sector privado, con la academia y un mecanismo para fomentar la colaboración entre ellos. Por ese motivo iniciaron -en conjunto con Corfo y el Ministerio de Hacienda- el camino hacia la creación de la Fundación Chilena de Eficiencia Logística, hoy denominada Conecta Logística.

    Esta iniciativa consiste en un proyecto en desarrollo que ya cuenta con un financiamiento basal hasta 2028 y que durante el transcurso de los próximos 12 a 18 meses estará constituido formalmente. El objetivo es posicionar a Chile como uno de los 10 países con mejor desempeño logístico a nivel mundial.

    "Va a ser una organización separada del ministerio, va a ser un proyecto nuestro y que va a trabajar muy coordinadamente con lo que nosotros hacemos desde la política publica de Hacienda y Transporte, pero proveyendo ese canal de colaboración con el sector privado", concluyó Michea.