当前位置:新闻动态

    UNECE mapea la infraestructura de transporte en alto riesgo por cambio climático en Europa y Canadá

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/02/28 09:41:59

    Las redes viales y ferroviarias, puertos, aeropuertos y vías navegables interiores se enfrentan a una amenaza de alto riesgo debido al cambio climático. En España, por ejemplo, puentes, carreteras y líneas de ferrocarril terminaron destruidas debido a unas de las tormentas más poderosas registradas en décadas.

    En 2010, en Reino Unido, los costos anuales relacionados con precipitaciones extremas o inundaciones y otros eventos se estimaban en US$64,5 millones. Se proyecta que para la década del 2040 esa cifra aumentará a US$645 millones. En la Unión Europea, en tanto, los costos futuros para la protección de puentes contra inundaciones se estiman en más de US$544,1 millones por año.

    Pese a eso, la adaptación de los sistemas de transporte al cambio climático ha recibido muy poca atención. Por ese motivo, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) lanzó un estudio que mapea las áreas de la región paneuropea y Canadá que presentan mayor riesgo.

    Puntos críticos

    Inundaciones por altas precipitaciones y tormentas extremas: se prevén importantes riesgos en toda la región para todos los medios de transporte. Las áreas que requieren un análisis más detallado incluyen la mayoría de las principales arterias e-road (carreteras electrónicas), las principales redes ferroviarias y las áreas más pobladas y económicamente desarrolladas en las cuencas medias y bajas de los principales ríos europeos.

    Las redes de transporte que probablemente se verán afectadas en Canadá se encuentran en la costa de Columbia Británica, incluidos Vancouver y Prince Rupert.

    Aumento del nivel del mar y mayor actividad de las olas: a causa de la erosión, se pone en peligro la infraestructura vital de transporte costero. Más del 60% de los puertos marítimos de la Unión Europea podrían estar en peligro de inundación para 2100, lo que causará perturbaciones en las operaciones y daños a la infraestructura portuaria y los buques, especialmente a lo largo de la costa del Mar del Norte, donde el tráfico de más de 500 puertos representa hasta el 15% del transporte mundial de bienes.

    Se prevé que el aumento del nivel del mar y el incremento de la movilidad del hielo marino de verano afecten a todo el litoral septentrional y ártico de la región.

    Aumento de las temperaturas: se verán afectadas las carreteras, donde los daños en el pavimento, en los puentes y el aumento de los deslizamientos de tierra en las zonas montañosas son algunos de los principales riesgos. Entre las zonas que se consideran particularmente dignas de un análisis más detallado figuran las carreteras electrónicas de Europa Meridional, así como las de los países nórdicos.

    En las grandes redes ferroviarias -en las que los posibles efectos incluyen el desdoblamiento de las vías, las fallas en las pendientes y las restricciones de velocidad- la infraestructura del Mediterráneo, Europa Septentrional y Croacia se encuentran entre las que podrían merecer un examen más a fondo.

    El calentamiento también está asociado al aumento de los riesgos de navegación en las vías navegables interiores, lo que tiene importantes repercusiones en el transporte de bienes y personas, que ya es problemático en algunas partes de Europa central.

    Derretimiento del permafrost: traerá importantes riesgos para la estabilidad de la infraestructura de transporte por carretera y ferrocarril en las regiones árticas de Europa y Canadá.

    Recomendaciones

    Entre las principales recomendaciones del informe se encuentra que las administraciones públicas faciliten datos geográficos para sus redes y nodos de transporte, especialmente los de importancia internacional.

    También se recomienda que el análisis vaya más más allá de la actual resolución espacial de 12,5 km en Europa y 10 km en el Canadá, como también la incorporación de todos los países, incluidos los que tienen poca o ninguna experiencia en la adaptación al cambio climático.

    Asimismo, se proyecta que todo lo analizado conduzca a la revisión o actualización de las especificaciones técnicas mínimas para la construcción de la infraestructura de transporte contempladas en los cuatro acuerdos de infraestructura de transporte de las Naciones Unidas administrados por la UNECE:

    1.-El acuerdo europeo sobre las principales arterias de tráfico internacional (AGR) para las carreteras.

    2.-El acuerdo europeo sobre las principales líneas ferroviarias internacionales (AGC).

    3.-El Acuerdo europeo sobre las principales vías de navegación interior de importancia internacional (AGN).

    4.-El Acuerdo europeo sobre las principales líneas internacionales de transporte combinado e instalaciones conexas (AGTC) para el transporte intermodal.