当前位置:新闻动态

    Tabsa incorporará tres nuevos ferrys para el cruce de Primera Angostura en el extremo austral de Chile

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/03 09:41:01

    La Transbordadora Austral Broom (Tabsa) anunció que incorporará tres nuevos ferrys para el cruce de Primera Angostura, que une el terminal de Punta Delgada con el terminal de Bahía Azul, en Tierra del Fuego, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en la zona austral de Chile, informó La Prensa Austral.

    "Kawéskar" es el primero de ellos y fue inaugurado el domingo 1 de marzo en Punta Delgada. La nave proveniente de China cuenta con 392 metros de eslora y 89 metros de manga. Con una inversión de US$10 millones, permitirá transportar a cerca de 600 pasajeros en viajes cortos, 250 en viajes largos, 18 camiones con ramplas y 100 vehículos.

    El ferry también posee un propulsor z-drive que permitirá navegar de lado y poder girar sobre su propio eje, además de una doble hélice que aumentará la potencia de un máximo de 12 nudos a 14 nudos.

    El gerente general de Tabsa, Alejandro Kusanovic, comentó que han "trabajado con muchas personas por un tiempo bastante largo y pudimos terminar el primero de estos tres transbordadores. El 'Kawéskar' es una tremenda nave que incluso puede llegar a todos los terminales, incluso en playas que no tienen la infraestructura adecuada para operar".

    En tanto, el intendente de Magallanes, José Fernández, dijo a El Pingüino que agradece la inversión que realiza la empresa en beneficio de la comunidad. "Para nosotros es muy importante celebrar lo que está haciendo Transbordadora Austral Broom de incorporar un nuevo ferry y que tiene mejores comodidades, es más amplio, puede cargar 18 camiones con ramplas y por lo tanto permitirá descongestionar el cruce", explicó.

    Se estima que el segundo ferry estará listo a principios de 2021. Contará con la misma base del "Kawéskar", pero en la mitad del buque su forma comenzará a cambiar hasta terminar con una proa, permitiéndole aumentar la velocidad en dos nudos respecto del "Kawéskar", disminuir el consumo y ofrecer una mayor comodidad para navegar. El tercer ferry se encuentra en etapa de diseño y se proyecta que el próximo se iniciará su construcción.

    Cabe señalar que todo el proceso costará una inversión aproximada de US$28 millones.

    El secretario regional ministerial (seremi) de Transporte, Marcos Mella, sostuvo que la llegada de ferrys multipropósito de tamaños mayores de los que estaban operando permite "ver con optimismo el futuro, porque los usuarios son los beneficiarios de esto, porque van a tener un ferry muy cómodo, de alta gama y con prestaciones de primer nivel".

    No obstante, el aumento de la cantidad de transbordadores implicará una mayor regulación del servicio. "Estamos trabajando con la Dirección de Obras Portuarias (DOP) para ver cómo hacer que el proceso sea más ágil, porque aunque las personas no esperen en tierra si lo hacen en los buques. Existe la posibilidad de que la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) se haga cargo de este servicio, pero todavía no existe una fecha definida para resolver este tema", concluyó el intendente Fernández.