
当前位置:新闻动态
Coronavirus: ¿Cómo afectará a las cadenas de valor del comercio global?
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/05 09:59:23
Además de sus preocupantes efectos en la vida humana, la nueva cepa de coronavirus (COVID-19) tiene el potencial de ralentizar significativamente no sólo la economía china sino también la mundial, debido a que China se ha convertido en el centro de fabricación de muchas operaciones comerciales mundiales. Se prevé que cualquier perturbación de la producción de China repercuta en otros lugares a través de las cadenas de valor regionales y mundiales, informa una nota técnica de la UNCTAD titulada impacto en el comercio global de la epidemia Coronavirus (COVID-19).
De acuerdo a la publicación los datos más recientes indican una disminución sustancial de la producción de China. El Índice de Gestión de Compras de Manufacturas de China (PMI), un índice crítico de producción, cayó unos 22 puntos en febrero. Este índice está altamente correlacionado con las exportaciones y tal disminución implica una reducción de las exportaciones de alrededor del 2% sobre una base anualizada.
En otras palabras, la caída observada en febrero repartida a lo largo del año equivale a un -2% de la oferta de bienes intermedios. Los indicadores sobre el transporte marítimo también sugieren una reducción de las exportaciones chinas para el mes de febrero. Los zarpes de portacontenedores de Shanghái fueron sustancialmente inferiores en la primera mitad de febrero y aumentaron en la segunda. Sin embargo, el Índice (exportación) de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI, sigla en inglés) sigue disminuyendo, lo que indica un exceso de capacidad de transporte marítimo y una menor demanda de buques portacontenedores.
Países afectados
La reducción de la oferta china de insumos intermedios puede afectar a la capacidad productiva y, por lo tanto, a las exportaciones de cualquier país, de acuerdo a la dependencia de sus industrias de los proveedores chinos. Por ejemplo, algunos fabricantes de automóviles europeos pueden enfrentarse a la escasez de componentes críticos para sus operaciones o las empresas del Japón pueden tener dificultades para obtener las piezas necesarias para el montaje de cámaras digitales, etc.
Para muchas empresas, el uso limitado de los inventarios que conlleva un proceso de fabricación ajustada y justo a tiempo daría lugar a una escasez que afectaría a su capacidad de producción y a sus exportaciones en general.
En general, las economías más afectadas serán la Unión Europea (maquinaria, automóviles y productos químicos), los Estados Unidos (maquinaria, automóviles e instrumentos de precisión). Japón (maquinaria y automóviles), Corea del Sur (maquinaria y equipo de comunicaciones), Taiwán (equipo de comunicaciones y maquinaria de oficina) y Vietnam (equipo de comunicaciones).
Aspectos clave
Si bien aún existe incertidumbre sobre el impacto de la COVID-19 en la capacidad productiva de China, las estadísticas más recientes apuntan a una importante disminución. El efecto total de COVID-19 en las cadenas de valor mundiales se hará más evidente en los próximos meses. Sin embargo, una cuestión de importancia es cómo afectará al resto del mundo una interrupción del suministro de insumos intermedios por parte de China.
Al respecto la publicación de la UNCTAD realiza dos observaciones fundamentales. En primer lugar, aunque el brote de COVID-19 se contenga en su mayor parte dentro de China, el hecho de que los proveedores chinos sean críticos para muchas empresas de todo el mundo implica que cualquier interrupción en China se sentirá también fuera de sus fronteras. Las cadenas de valor regionales de Europa, América y Asia oriental se verán perturbadas y los efectos mundiales estimados están sujetos a cambios en función de la contención del virus y/o de los cambios en las fuentes de suministro.
En segundo lugar, se prevé que los efectos indirectos de una interrupción de la oferta china serán diversos en los distintos sectores económicos y dependerán de la localización geográfica del brote de COVID-19 y de las medidas de contención dentro de China. Por ejemplo, las exportaciones intermedias de la industria automotriz pueden disminuir relativamente más a medida que la industria se localice geográficamente en la región en que se produjo el brote de COVID-19.
Por último, es importante señalar que, debido a la falta de información, en la publicación de UNCTAD no se considera este segundo aspecto. Una vez que se disponga de datos sectoriales sobre la producción china, el efecto probable en las diversas cadenas de valor mundiales será más claro.