
当前位置:新闻动态
CAP busca recuperar pérdidas de 2019 con la reactivación del puerto Guacolda II en el norte de Chile
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/03/07 11:03:31
La Compañía Minera del Pacífico (CAP) busca retomar los niveles de despachos mineros de los últimos años con la reactivación del puerto Guacolda II, ubicado en Huasco, en el norte de Chile, informó Diario Atacama.
En octubre de 2018 un cargador del terminal colapsó y un trabajador perdió la vida. Por ese motivo, el puerto no pudo funcionar con normalidad durante un año, registrando pérdidas cercanas a los US$104 millones en 2019.
La fabricación de nuevo cargador terminó el tercer trimestre del año pasado y su montaje estuvo a fines de octubre. Sin embargo, el reinició de actividades portuarias presupuestado para noviembre tuvo que posponerse debido a los acontecimientos sociales que se viven en Chile desde octubre. La estabilización de la operación se logró entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Se estima que el puerto Guacolda estará en pleno régimen en marzo de este año.
El gerente general de Grupo CAP, Erick Weber, comentó que "hoy es posible ver el punto de inflexión hacia mejores resultados en la operación minera con la puesta en marcha del nuevo cargador de naves en Guacolda II, que permitirá retomar los niveles de despacho de los últimos años (2016 y 2017). Esto es sustentar un programa de embarques que retorna a niveles de despacho superiores a los 16 millones de toneladas métricas em este 2020".
"Si bien tuvimos un 2019 altamente desafiante, es posible proyectar una operación minera con una logística completamente normalizada para el ejercicio 2020, lo que incidirá positivamente los resultados de este año", añadió.
Coronavirus
Respecto de las precauciones que la compañía implementará por Covid-19, el presidente del directorio de CAP, Rodolfo Krause, sostuvo que habrá que seguir monitoreando la evolución del coronavirus. Destacamos que los clientes asiáticos siguen demandando los concentrados magnéticos que produce Compañía Minera del Pacífico".
"Las ventajas competitivas de los referidos productos siguen marcando diferencias positivas en la colocación de los mismos por su calidad, bajas impurezas y propiedades magnéticas, particularmente en el contexto de mayores restricciones medioambientales en China y el mundo", agregó Krause.
Proyectos
Sobre nuevos proyectos para 2020, Weber explicó que la empresa está analizando aumentar la capacidad de producción en algunas de sus unidades productivas con iniciativas en análisis, principalmente en Atacama y Coquimbo.
El gerente aseguró que aprovecharán la capacidad instalada y las ventajas competitivas que tiene la empresa en infraestructura, en línea con lo realizado en el proyecto Gas Natural Zona Sur, ingresado recientemente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).