当前位置:新闻动态

    SAAM cierra 2019 con utilidades por US$57,8 millones

    来源:    编辑:编辑部    发布:2020/03/08 10:51:45

    Una nueva estructura para la gestión y una estricta disciplina de costos, permitieron a SAAM cerrar 2019 con números positivos y una utilidad de US$57,8 millones, 16% mayor al año anterior. Las ventas, por su parte, alcanzaron los US$529,7 millones (+3%), mientras que el Ebitda registró US$177 millones (+21%).

    De acuerdo a la compañía los resultados en el cuarto trimestre de 2019 también fueron positivos, pese que la contingencia social en Chile afectó el desempeño de los puertos nacionales. El Ebitda en este período alcanzó los US$49,2 millones (+25%), las ventas US$ 143,9 millones (+8%) y las utilidades sumaron US$13,3 millones (-8% respecto de 2019).

    “En los últimos años hemos implementado una estrategia que nos permite enfrentar de mejor manera el contexto altamente desafiante que presenta el comercio exterior. Los resultados del año 2019 son positivos gracias al trabajo que hemos realizado para mejorar la eficiencia en nuestras operaciones y a la diversificación geográfica de nuestros activos”, aseguró el gerente general de SAAM, Macario Valdés.

    Adquisición de Boskalis

    En 2019, la compañía concretó la compra más grande de su historia, al adquirir por US$194 millones la participación de Boskalis en las operaciones conjuntas en el negocio de remolcadores en Brasil, México, Panamá y Canadá. Actualmente, SAAM Towage es el mayor operador en el continente con 152 naves y busca ser protagonista en la consolidación de esta industria. Es así como en enero concretó el acuerdo de compra del 70% de las operaciones de Intertug, empresa de remolcadores con presencia en Colombia, México y Centroamérica. Además, SAAM Towage inició operaciones para el proyecto Altagas (Canadá) y comenzará a prestar servicios el próximo año en El Salvador, de la mano del proyecto de Energía del Pacífico (EDP).

    Otros hitos de 2019 fueron la extensión de los contratos comerciales en TPG; el positivo cierre de negociaciones colectivas en las unidades de negocio; la implementación de diversas iniciativas en el marco del nuevo modelo operacional, incluyendo avances sustanciales en la gestión de riesgos y modelo de procesos y sostenidos ahorros.

    Por otra parte, en la sesión de directorio del 6 de marzo, se aprobó proponer en la próxima Junta de Accionistas el reparto de un dividendo definitivo de US$34 millones, equivalente al 58,9% de las utilidades del período.